Exportaciones de banano orgánico superarían los 12 mil contenedores
Las exportaciones de banano orgánico se mantienen estables y al mes de setiembre superaron los 7.000 mil contenedores enviados al mercado exterior, esto pese la alerta de la enfermedad Fusarium Raza 4...

Por Victor Palacios
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
Las exportaciones de banano orgánico se mantienen estables y al mes de setiembre superaron los 7.000 mil contenedores enviados al mercado exterior, esto pese la alerta de la enfermedad Fusarium Raza 4 Tropical (TR4), que ataca las raíces de dicho cultivo.
Así lo dio a conocer la vicepresidente de la Mesa Técnica del Banano, Marcia Herrera Reto, quien explicó que la meta de exportación es superar los 12 mil 339 contenedores reportados el año pasado (2018).
“Las exportaciones se mantienen estables, hoy se está exportando 200 contenedores cada semana y tenemos planificado superar lo exportado en el 2018 a pesar de la baja en el precio por caja”, señaló.
Según lo reportes de la Superintendencia Nacional de Administracion Tributaria (Sunat), hasta el mes de agosto, las exportaciones de banano orgánico sumaron 105 millones 235 mil 552 dólares cifra menor a la reportada en el año anterior (114’311.156). Esta baja se debería a la mayor producción y exportación en los países vecinos como Ecuador, Colombia, Costa Rica, entre otros.Nuevas variedades
Tras varios años de investigación, científicos de China, con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzaron una nueva variedad de banano Cavendish resistente al Fusarium Raza 4 Tropical (TR4), letal hongo que amenaza a dicho cultivo.“Los increíbles resultados de una nueva variedad de banano ‘local’ resistente a TR4 da una tremenda esperanza a los productores de banano que han probado con éxito las nuevas plantas en ensayos de campo”, explicó Yi Ganjun, vicepresidente de la Academia de Ciencias Agrícolas de Guangdong.
Herrera Reto, indicó que la nueva variedad sería genéticamente modificada y no aplicaría para la producción orgánica.