Con el objetivo de aliviar la carga tributaria de los adultos mayores, las leyes peruanas ofrecen una exoneración del impuesto predial para aquellos que cumplen 60 años a más. Esta medida busca facilitar el acceso a beneficios económicos que son fundamentales en la etapa de la jubilación.
Puedes leer ► Pensión más alta ONP 2024: ¿Quiénes la reciben?
¿Qué es el impuesto predial y quiénes pueden exonerarse?
El impuesto predial es un tributo anual que grava la propiedad de bienes inmuebles en Perú. Sin embargo, los adultos mayores de 60 años pueden acceder a una exoneración total o parcial del pago de este impuesto, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
Requisitos para exonerar el pago del impuesto predial si tienes más de 60 años
Según lo reportado por La Hora, para solicitar esta exoneración, el valor base de referencia es de 50 UIT, equivalente a S/257,500 en el año 2024. Este monto está vinculado al autovalúo del inmueble, el cual debe ser menor a las 50 UIT para no pagar el impuesto predial. En caso de que supere este límite, se deberá abonar la diferencia. Es crucial presentar toda la documentación necesaria para demostrar el cumplimiento de estos criterios anualmente.
Paso a paso para solicitar la exoneración
Si cumples con los requisitos mencionados y deseas iniciar el trámite para exonerar el pago del impuesto predial, sigue estos pasos:
1. Verifica la propiedad del inmueble
Asegúrate de ser dueño de una única propiedad inmobiliaria, la cual debe estar registrada a tu nombre o de la sociedad conyugal.
2. Uso residencial del inmueble
El inmueble debe estar destinado principalmente a uso residencial. Se permite su uso parcial con fines productivos, comerciales o profesionales, siempre y cuando cuentes con la aprobación correspondiente de la municipalidad.
3. Cumple con el límite de ingresos
Tus ingresos brutos mensuales no deben exceder el equivalente a 1 UIT, que en 2024 es S/5,150.
Puedes leer ► Bono Yape julio 2024: Conoce cómo solicitar este beneficio
¿Cómo se calcula el impuesto predial?
El impuesto predial se calcula multiplicando la tasa de impuesto predial aplicable por el valor del inmueble determinado por la municipalidad. Este valor se determina considerando factores como la ubicación, el tamaño y las características del bien. Los fondos recaudados se utilizan para financiar servicios municipales esenciales como la recolección de basura y el mantenimiento de áreas públicas.
¿Cuáles son los cuidados que se debe tener con adulto mayor?
Cuidar a un adulto mayor requiere atención especial para garantizar su bienestar físico, emocional y social. Algunos cuidados importantes incluyen:
- Salud física: Asegurarse de que reciba atención médica regular, manteniendo sus medicamentos al día y adaptando su entorno para evitar caídas y accidentes.
- Nutrición adecuada: Proporcionar una dieta equilibrada y adecuada a sus necesidades nutricionales, asegurándose de que esté bien hidratado.
- Actividad física: Fomentar la actividad física según sus capacidades para mantener la movilidad y la salud cardiovascular.
- Salud mental: Estimular su mente con actividades cognitivas, sociales y emocionales para prevenir la depresión y el aislamiento.
- Seguridad y confort: Adaptar el hogar para hacerlo seguro y cómodo, con medidas como barras de apoyo, iluminación adecuada y eliminación de obstáculos.
- Apoyo emocional: Escuchar activamente y proporcionar compañía y afecto, promoviendo la autonomía y la dignidad.
- Monitoreo continuo: Estar atento a cambios en su salud física o mental y consultar con profesionales cuando sea necesario.