El debate sobre el retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) ha cobrado relevancia en los últimos días, especialmente después de la aprobación del retiro AFP de 4 UIT para todos los afiliados. Ahora, las miradas están puestas en la posibilidad de ampliar el plazo para retirar la CTS. En este artículo, te traemos las últimas novedades sobre este tema y respondemos a las preguntas más frecuentes al respecto.
PUEDES LEER ► Bono Yanapay 700 consultar con DNI: ¿Está disponible en abril de 2024?
Retiro CTS 2024: ¿Qué dicen los proyectos de ley?
Los proyectos de ley relacionados con el retiro de la CTS contemplan diferentes propuestas, pero todos coinciden en un punto: el acceso libre a los fondos de la Compensación por Tiempo de Servicios. En total, se han presentado 15 proyectos de retiro de CTS, todos ellos proponiendo el acceso al 100% de los fondos y con plazos que varían hasta el 2026.
¿Cuánto se puede retirar de la CTS?
A diferencia del retiro AFP, donde existe un tope máximo de retiro, en el caso de la CTS los trabajadores podrían acceder al 100% de los fondos. Esto significa que no habría un límite en cuanto al monto a retirar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada proyecto de ley propone un plazo distinto para realizar el retiro, algunos hasta finales del 2024, otros hasta el 2025 e incluso uno hasta el 2026.
CTS: ¿Cómo calcular cuánto tienes?
Calcular el monto de tu CTS es relativamente sencillo. Por lo general, la CTS equivale a la remuneración computable multiplicada por el número de meses trabajados entre doce. Además, se pueden sumar otros beneficios como la asignación familiar y una parte de la gratificación recibida en el periodo correspondiente. Por ejemplo, si has trabajado los seis meses del periodo y ganas el sueldo mínimo, tu CTS sería de aproximadamente S/1.195,8 al año.
PUEDES LEER ► Nuevo Bono escolar 2024: ¿Cuándo cobrarlo y quiénes son los beneficiarios?
Proyectos presentados sobre el retiro de CTS
Hasta el momento, se han presentado varios proyectos de ley relacionados con el retiro de la CTS, cada uno con sus propias especificaciones y plazos. Algunos de los proyectos más destacados son:
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, presentado por Digna Calle (Podemos Perú).
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2024, presentado por César Revilla (Fuerza Popular).
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2024, presentado por Luis Cordero Jon Tay (Fuerza Popular).
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2024, presentado por Elva Julón (Alianza Para el Progreso).
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado por Segundo Quiroz (Perú Libre).
Estos son solo algunos ejemplos de los proyectos de ley presentados en relación con el retiro de la CTS. La discusión sobre este tema continúa en el Congreso, y se espera que en los próximos días se tomen decisiones importantes al respecto.
PUEDES LEER ► Bono Yape de 500 soles 2024: Cómo canjearlo para comprar un Xiaomi Poco C65
En resumen, el retiro de la CTS se encuentra en el centro del debate político y económico en el Perú. Los proyectos de ley presentados proponen diferentes plazos y condiciones para acceder a estos fondos, lo que refleja la importancia de encontrar soluciones que beneficien a los trabajadores en medio de la crisis económica causada por la pandemia del COVID-19.