En agosto se reanudará el debate del retiro AFP: ¿Cuántos son los proyectos de ley?
julio 1, 2025
Autor: SEO El Tiempo

Compartir:

[social-share]

El debate sobre un nuevo retiro de AFP en Perú ha sido uno de los temas más comentados durante las últimas semanas. Sin embargo, tras el cierre del segundo periodo legislativo el 15 de junio de 2025, el proceso quedó paralizado. A continuación, te contamos en detalle las fechas clave, el rol del reglamento de la reforma previsional y los 19 proyectos presentados en el Congreso.

PUEDES LEER ► Perú no ha decidido salir de la Corte IDH, dice ministro de Justicia

¿Por qué se detuvo el proceso del retiro de AFP?

El presidente de la Comisión de Economía, Ilich López, decidió postergar la elaboración del dictamen porque el debate debe alinearse con las disposiciones del reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, promulgada el 24 de septiembre de 2024. Según cálculos del MEF e Infobae, dicho reglamento debía emitirse en un plazo máximo de 180 días hábiles, que venció el 26 de junio de 2025.

Al no existir aún un decreto supremo que implemente esta norma, la Comisión no encontró bases técnicas sólidas para avanzar con el dictamen. López declaró que esperará el reglamento para «tomar decisiones en favor de fortalecerla».

¿Cuáles son las fechas clave en este proceso?

  • 11 de junio de 2025: fecha límite para que el Congreso reciba comentarios al proyecto de reglamento.
  • 15 de junio de 2025: fin de la segunda legislatura en el Congreso.
  • 26 de junio de 2025: vencimiento del plazo para la emisión del reglamento por parte del MEF.
  • 27 de julio de 2025: inicio de la nueva legislatura del Congreso, cuando la Comisión de Economía retomará la discusión.
  • Agosto 2025: se espera el arranque formal de las sesiones para elaborar un nuevo dictamen sobre el retiro de AFP.

¿Qué se debatirá en la nueva legislatura?

El próximo periodo de sesiones en agosto arrancará con diversas iniciativas relacionadas al retiro de AFP. Inicialmente, se evaluará un desembolso por un monto equivalente a 4 UIT (aproximadamente S/ 21 400). Este tope ha sido propuesto por varios congresistas.

Adicionalmente, se contemplan medidas complementarias como:

    • Uso del fondo como garantía para adquirir una vivienda.
    • Autopréstamos sin intereses.
    • Tasas preferenciales para préstamos personales.

¿Qué proyectos componen el conjunto de 19 iniciativas?

Durante la última legislatura se presentaron un total de 19 proyectos relacionados con el retiro de fondos AFP:

Propuestas de retiro estándar (4 UIT)

  • Américo Gonza (Perú Libre)
  • Darwin Espinoza (Podemos)
  • Segundo Quiroz (Bloque Magisterial)
  • Guido Bellido (Podemos)
  • Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial)
  • Waldemar Cerrón (Perú Libre)
  • Luis Kamiche (Alianza para el Progreso)
  • Flavio Cruz (Perú Libre)
  • Jorge Coayla (Juntos por el Perú)
  • Alfredo Pariona (Perú Libre)
  • Segundo Montalvo (Perú Libre)
  • José Pazo (Somos Perú)
  • Kira Alcarraz (Podemos Perú)
  • Elías Varas (Juntos por el Perú)
  • Wilson Quispe (Juntos por el Perú)
  • Edgard Reymundo (Bloque Democrático Popular)
  • Víctor Cutipa (Juntos por el Perú)
  • José Luna (Podemos Perú)
  • Jhakeline Ugarte (Bloque Magisterial)

Propuestas especiales

  • Retiro de 1 UIT para personas desempleadas (Darwin Espinoza).
  • Retiro de hasta el 95,5 % de fondos para pacientes con cáncer o enfermedades terminales (Digna Calle, Podemos Perú).

Estas propuestas fueron presentadas entre febrero y junio de 2025.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
SEO El Tiempo
[linkedin_autor]
Publicidad