Empresarios creen que se vive etapa de retroceso en la economía del país
noviembre 13, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

[social-share]

Encuesta en CADE revela que ocho de cada 10 empresarios tiene una percepción negativa sobre el futuro del país.

El 84% de los directivos y ejecutivos de las principales empresas del país, consideraron que el país vive un retroceso económico.

La encuesta de Ipsos Apoyo recogió la opinión de ejecutivos de primera línea, miembros de directorio y gerentes generales del Top 5 mil de empresas del país, que asistieron al CADE.

Se trata de un incremento de la percepción negativa en 48 puntos, con respecto al resultado que se obtuvo durante el gobierno del presidente Vizcarra.

Para los especialistas consultados, este índice demuestra una ruptura de la confianza del empresariado en el Gobierno.

Asimismo, otros analistas dijeron que el término correcto no sería de retroceso de la economía, sino un crecimiento lento, pequeño e insuficiente.


LEE AQUÍEl 66% de los peruanos desaprueba al presidente y el 73% al Congreso


De acuerdo al economista y docente de la UDEP, Juan José Marthans, la encuesta es un indicador de la gran desilusión en el sector privado del país.

“Creo que con esa encuesta se refleja claramente la imposibilidad que tiene este gobierno de encontrar el camino para la recuperación económica. La confianza está rota de raíz; no se cree en este gobierno y en el actual presidente de la República”, afirmó.

Desde su punto de vista, la salida ya no se encuentra en un plan estratégico o cambio de ministros.

“Lamentablemente, en estas circunstancias la única salida es el cambio de gobierno, es duro decirlo, pero es una realidad cruda. El tema no es si podemos reactivar o no con un nuevo ministro de Economía. El entorno político está tan enviciado en la adminsitración y las gestiones del gobierno, que cualquier ministro de Economía pierde credibilidad frente a la presencia del actual gabinete y el presidente”, dijo Marthans.

No es retroceso

Para el exministro Jorge González Izquierdo, la economía peruana no está en retroceso, pero sí experimenta un crecimiento lento, pequeño e insuficiente para luchar contra la pobreza y mejorar el empleo.

“Con un crecimiento lento e insuficiente, obviamente que los principales problemas del Perú, como la pobreza, la desigual distribución de oportunidades y de ingreso, se están empeorando, eso si es cierto”, anotó.

En esa línea, el analista consideró que es posible que el 26% de la pobreza se incremente al final del año.

De otro lado, González Izquierdo se pronunció por la inasistencia del presidente a la clausura del foro de empresarios CADE 2022.

“[Demuestra] que no le interesa intercambiar opiniones con los empresarios y eso es bien grave. La inversión es el principal motor de crecimiento de una economía y la inversión es muy sensible a la incertidumbre política, económica, institucional y social que estamos viviendo. Si en lugar de bajar esa incertidumbre, no se hace mucho para bajarla, entonces no está actuando correctamente”, dijo.

Como se informó, el único representante del Ejecutivo que acudió al CADE, fue el ministro de Economía, Kurt Burneo, para explicar sus iniciativas y el plan Impulsa Perú con miras al 2023.


Síguenos en nuestras redes sociales:


Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Publicidad