Publicidad

EE.UU. es el que más compra los sombreros piuranos

Las 636 artesanas de paja toquilla de la región Piura, agrupadas en siete asociaciones, producen 560 sombreros mensuales, según el estudio de la cadena productiva en paja toquilla. El trabajo deta...

EE.UU. es el que más compra los sombreros piuranos
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
Las 636 artesanas de paja toquilla de la región Piura, agrupadas en siete asociaciones, producen 560 sombreros mensuales, según el estudio de la cadena productiva en paja toquilla. El trabajo detalla que cada asociación produce entre 70 a 80 sombreros rústicos por mes. En el extranjero atienden una demanda de derivados de paja toquilla que se incrementó en los últimos tres años: 2016 (2%), 2017 (7%) y 2018 (8%). Estados Unidos lidera la demanda en el exterior (27%), le siguen Alemania, Francia, Japón, Reino Unido, Canadá, Italia, España y Bélgica. El gerente regional de Desarrollo Económico, Pedro Peña Maraví, explica que en el 2018, Estados Unidos fue uno de los mayores importadores del producto peruano, obteniendo una representatividad del 47% del total de exportación. En el 2018 los envíos sumaron 2 millones 458 mil dólares.

Tiendas en Piura

El estudio también revela que en la región existen 80 tiendas que ofrecen estos sombreros a la venta. Al mes se comercializa en promedio 13,7 ejemplares (sombreros) a un precio de 70 soles, lo que representa un ingreso de 11.520 al año. El funcionario refiere que la producción de sombreros de paja toquilla está en dimensiones mínimas, por lo que las integrantes de las asociaciones prefieren trabajar en otras actividades. Sin embargo, cuando se requiere una producción mayor, solicitada por algún cliente, se convoca a todas las integrantes y de ser el caso se pide el apoyo de otras asociaciones. Como se recuerda, los artesanos fueron afectados por el fenómeno El Niño de 2017.

Datos

* Con la paja también producen jarrones, bolsos, artículos utilitarios, entre otros. * Las artesanas de paja toquilla se encuentran en los distritos de Catacaos, La Arena y La Unión. Un 30% son jóvenes.
Síguenos: