Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Economía podría mejorar en el 2024
diciembre 27, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, previó que la economía peruana crecería en el segundo semestre del 2024, a pesar de los riesgos asociados al Fenómeno del Niño. 
“Vamos a ver un mayor crecimiento alrededor del segundo semestre del año (2024). Lo que prevemos es un primer trimestre positivo y esto debería ir acelerándose a lo largo del año”, indicó. 
Ante ello, reconocidos economistas precisaron que esto se concretará sólo si el Gobierno  marca el rumbo del crecimiento económico.
Para el economista Juan José Marthans, las expectativas de la economía van a depender de factores que se encuentran fuera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Por ello, recomendó considerar un plan de contingencia para reducir los efectos.
Marthans detalló que el primer factor es la inestabilidad sociopolítica que se refleja a través de la inseguridad y la corrupción. En segundo lugar, se encuentra el factor climatológico y por último está el factor del entorno y la volatilidad internacional (economía mundial).
De acuerdo al economista, un Niño moderado tiene un impacto aproximado de 0.5 puntos porcentuales del PBI por lo que esto no afectaría en mayor medida.
Hay que buscar un pacto nacional para que el PBI y la credibilidad sobre la dinámica de inversión retomen. Si no hay un pacto nacional que permita la ejecución de por lo menos 20 proyectos en los próximos 10 años, la credibilidad del frente político va a seguir constituyendo un problema para retomar la dinámica de expansión de la inversión y del PBI”, precisó. 
Ante un posible pacto con el fin de estabilizar al país, el exdecano del Colegio de Economistas de Piura, Williar Hidalgo, expresó que esto podría complicarse debido a que “ve flojo” al ministro de Economía.
Tenemos a un ministro muy mudo que no ha garantizado el crecimiento de la economía. Para el próximo año, el Gobierno tiene que marcar el rumbo de la economía”, aseveró.
 

Inflación

El exministro de Trabajo, Jorge Gonzáles Izquierdo, detalló que la alta inflación que en enero de este año llegó a 8,6%y ha ido decayendo hasta noviembre que llegó a 3,6% fue uno de los grandes problemas que impactó en la economía; sin embargo, podría desaparecer en el 2024.
A lo largo de los primeros 3 a 4 meses del 2024 se va a regresar a lo que se considera la inflación normal para una economía como la peruana que está establecida en un rango entre 1 a 3 por ciento, es decir, el problema de la relativa alta inflación desaparecerá el año 2024”, aseguró. 
Por otro lado, Hidalgo explicó que la inflación, con el incremento generalizado de los precios, no va a ocurrir en un periodo corto de hasta seis meses por lo que “se podría estar tranquilos con esta expectativa”.

El Niño

El ministro de Economía resaltó que el Gobierno ha adoptado medidas proactivas en preparación para la llegada del Fenómeno del Niño.  

Con almacenes llenos de alimentos, maquinaria disponible, y proyectos de descolmatación de ríos y reforzamiento de defensas ribereñas en marcha, las ciudades que estarían en riesgo tendrán mejor disposición para enfrentar adversidades climáticas.
En esa línea, mencionó que la inversión en infraestructura resiliente es una prioridad, con proyectos clave como el drenaje pluvial en Piura y la activación de la Autoridad Nacional de Infraestructura. 
El objetivo es llegar a un desarrollo sostenible que proteja a las ciudades y a sus habitantes a largo plazo, aprendiendo de eventos previos como los fenómenos El Niño de años pasados”, comentó.
Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]