El congresista de Perú Libre, Américo Gonza, presentó el Proyecto de Ley Nº 5795/2023-CR que propone derogar la ley que creó las AFP y autorizar la devolución a sus afiliados del 100 % de sus aportes, este 2023. ¿Pero cómo se ejecutará este proyecto en caso el Congreso del Perú lo apruebe? En esta nota de EL TIEMPO te brindamos los detalles.
PUEDES LEER ? Ministro de Economía recomienda preparar otros platos ante el alto precio del limón
La mencionada iniciativa legislativa plantea que el decreto de Ley Nº 25897 que crea el Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (SPP), conformado por las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) quede sin efecto.
De aprobarse dicha propuesta, se procederá a efectuar «la devolución íntegra del fondo de capitalización de pensiones a los afiliados» a este sistema. Posterior a ello, los aportantes recibirán el 100 % de sus fondos, en un total de seis meses.
PUEDES LEER ? ¿Cómo saber si soy AFP u ONP? Consulta con DNI en el LINK de la SBS
¿Cómo sería la devolución de las AFP este 2023 en el Perú?
De acuerdo con las disposiciones complementarias finales del PL de septiembre del 2023, «se dispone la devolución íntegra del fondo de capitalización de pensiones a los afiliados» de las cuatros Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP).
Procedimiento de la devolución de las AFP 2023 en Perú
Para la devolución de los fondos AFP 2023, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP en un plazo máximo de 90 días, de promulgada la presente ley, establecerá el procedimiento operativo para la devolución de los fondos de capitalización de pensiones a los afiliados.
¿Cuál será el plazo para la devolución de las AFP?
El plazo para la devolución íntegra de los fondos de capitalización de pensiones a los afiliados se efectuaría como máximo dentro de los 06 meses luego de establecido el procedimiento operativo por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
PUEDES LEER ? LINK para retiro AFP 2023, ¿puedo solicitar hasta S/ 19,800 de mi fondo previsional?
¿Cuántos proyectos de ley existen sobre retiro de AFP 2023?
A continuación te damos a conocer cuáles son los 11 proyectos de ley que buscan autorizar un séptimo retiro extraordinario del fondo de pensiones AFP, este 2023:
- Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/19.800) – Digna Calle (Podemos Perú)
- Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/14.850) – Víctor Cutipa (Perú Bicentenario)
- Retiro AFP del 50% de fondos – Elías Ávalos (Podemos Perú)
- Retiro AFP del 70% de fondos – Américo Gonza (Perú Libre)
- Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda – Patricia Juárez (Fuerza Popular)
- Retiro AFP de 3 UIT (S/14.850) – Víctor Flores (Fuerza Popular)
- Retiro AFP de 5 UIT (S/24.750) – Jaime Quito
- Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) – Guido Bellido (Perú Bicentenario)
- Retiro AFP de 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria – Melissa Córdova (Avanza País)
- Retiro AFP del 100% para compra de vivienda – Ilich López (Acción Popular).
- Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) – José Luna (Podemos Perú)
PUEDES LEER ? Cronograma de pago del Banco de la Nación para jubilados ONP en septiembre 2023
¿Cuánto de dinero tengo en mi AFP este 2023?
Existe una manera sencilla para consultar el monto total que tienes hasta la fecha en tu fondo de pensiones AFP. Para ello, debes ingresar al portal web de la administradora a la que perteneces, ya sea AFP Integra, Prima AFP, AFP Habitat o Profuturo AFP. A continuación te dejamos los enlaces oficiales de consulta:
- AFP Integra: si eres afiliado de esta administradora, puedes ingresar al siguiente link: www.afpintegra.pe/iniciar-sesion.
- Prima AFP: ingresa a la página http://www.prima.com.pe/wcm/portal/PrimaAFP/inicio y en “Mi cuenta” colocas el número de tu DNI y contraseña.
- AFP Habitat: para revisar el estado de cuenta en esta AFP debes ingresar a www.afphabitat.com.pe/mi-cuenta.
- Profuturo AFP: si eres un afiliado de esta AFP puedes ingresar a https://enlinea.profuturo.com.pe/zonaprivada/login para ver tu estado de cuenta.