Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

¿Cuánto podría aumentar el sueldo mínimo en Perú?
diciembre 11, 2024
Autor: SEO El Tiempo

Compartir:

El tema del aumento del sueldo mínimo en Perú ha generado una intensa discusión en los últimos meses, especialmente al cierre de 2024. Tras más de dos años desde el último incremento, las expectativas están puestas en las decisiones del gobierno liderado por Dina Boluarte. En este artículo, te contamos todo lo que se sabe sobre la posible aprobación, los montos propuestos y las reacciones de los principales actores involucrados.

PUEDES LEER ► Listas y grupos de reintegro del Fonavi: ¿Quiénes pueden cobrar en diciembre de 2024?

¿Cuánto podría aumentar el sueldo mínimo en Perú?

El actual sueldo mínimo en Perú es de S/1,025, una cifra que no ha cambiado desde mayo de 2022. Sin embargo, se han barajado diversas propuestas que buscan elevar este monto para reducir la brecha con la canasta básica familiar.

  • Según declaraciones del ministro de Trabajo, Daniel Maurate, el aumento podría anunciarse antes de finalizar 2024. “La presidenta ya tiene el informe, y el anuncio se hará muy pronto”, aseguró Maurate el 26 de noviembre.
  • Las proyecciones indican que la Remuneración Mínima Vital (RMV) podría ascender a S/1,330, lo que representa un incremento de S/305. Esta cifra fue planteada por gremios sindicales como la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).
  • Por otro lado, una propuesta legislativa liderada por el congresista Waldemar Cerrón busca establecer un incremento automático al 30% del valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), lo que situaría el sueldo mínimo en S/1,545.

Las razones detrás del incremento del sueldo mínimo

La discusión sobre el aumento del sueldo mínimo en Perú no solo responde a demandas de los trabajadores, sino también a la pérdida de capacidad adquisitiva del actual salario. Según un informe de la CGTP, el sueldo mínimo ha disminuido en un 14% desde 2018 debido a la inflación y otras variables económicas.

  • Inflación y canasta básica: La canasta básica familiar supera ampliamente los S/1,025 actuales, lo que dificulta a los trabajadores cubrir necesidades esenciales.
  • Productividad laboral: Algunos sectores argumentan que un incremento salarial podría incentivar la productividad y el consumo interno, generando beneficios económicos a mediano plazo.
  • Negociaciones en el CNTPE: Aunque no se ha alcanzado un consenso en el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, el Poder Ejecutivo tiene la facultad de decidir el incremento unilateralmente.

Historial de aumentos del sueldo mínimo en Perú

El salario mínimo en Perú ha experimentado incrementos progresivos desde el año 2000. A continuación, se presenta un resumen de los ajustes más destacados:

  • Marzo 2000: Incremento de S/345 a S/410.
  • Setiembre 2003: Durante la gestión de Alejandro Toledo, sube a S/460.
  • Marzo 2016: El monto alcanza S/850.
  • Mayo 2022: El último ajuste lo llevó a S/1,025.

Estos cambios reflejan el esfuerzo por adaptarse a las condiciones económicas de cada época, aunque muchos consideran que han sido insuficientes.

Comparación del salario mínimo en América Latina

En el contexto regional, Perú ocupa una posición relegada en el ranking de salarios mínimos. De acuerdo con un informe de Statista y Bloomberg Línea, los países con los sueldos más altos son:

  1. Costa Rica: 675 dólares.
  2. Uruguay: 556 dólares.
  3. Chile: 532 dólares.

En contraste, Perú se ubica en la decimotercera posición con un equivalente de 270 dólares, superando solo a Brasil, Argentina y Venezuela.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
SEO El Tiempo
[linkedin_autor]