Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

¿Cuáles son los montos mínimo y máximo que recibirán los beneficiarios del Fonavi diciembre 2024?
diciembre 23, 2024
Autor: Área Digital El Tiempo

Compartir:

La devolución de aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) es un tema que genera gran expectativa entre los beneficiarios. Este diciembre de 2024, se han oficializado los detalles sobre los montos que recibirán los fonavistas de la Lista 21, así como el cronograma de pago correspondiente. En este artículo, responderemos la pregunta clave: ¿Cuáles son los montos mínimo y máximo que recibirán los beneficiarios del Fonavi diciembre 2024? También exploraremos información sobre la tabla de aportes al Fonavi, la consulta en www.fonavi-st.pe, y el cronograma de pago.

PUEDES LEER: Listas y Grupos del Reintegro del Fonavi diciembre 2024: Estos son los pasos para realizar la consulta

Lista 21 del Fonavi: Montos mínimo y máximo

El 12 de diciembre de 2024, la Comisión Ad Hoc oficializó el padrón de la Lista 21, que incluye a 98,691 beneficiarios. Estos podrán cobrar sus montos el 20 de diciembre en el Banco de la Nación. La asignación total asciende a S/ 282,279,597, y los montos individuales variarán según una nueva fórmula aprobada por la comisión.

  • Monto mínimo: S/ 2,000
  • Monto máximo: S/ 20,000 (para al menos 10 beneficiarios)
  • Monto promedio: Superior a S/ 2,000

Esta distribución actualizada responde a una metodología que prioriza la equidad y toma en cuenta los años de aportes y el historial laboral de cada beneficiario.

¿Cómo saber si estás en la Lista 21 del Fonavi?

Para confirmar si formas parte de la Lista 21, puedes realizar una consulta en el portal oficial www.fonavi-st.pe. Sigue estos pasos:

  1. Ingresa a la sección «Consulta de beneficiarios».
  2. Introduce tu número de DNI.
  3. Verifica si estás incluido en la lista.

Además, se recomienda revisar los comunicados publicados en el diario oficial El Peruano para conocer más detalles sobre el proceso.

Tabla de aportes al Fonavi

La tabla de aportes al Fonavi es una herramienta clave para determinar los montos que corresponden a cada beneficiario. Esta tabla considera:

  • Los años de aportes realizados.
  • El salario registrado durante esos años.
  • La actualización de valores según la inflación.

Los fonavistas pueden acceder a esta información mediante el Registro de Historial Laboral F1, administrado por la Secretaría Técnica de la Comisión Ad Hoc.

Cronograma de pago Fonavi 2024

El cronograma de pago para los beneficiarios de la Lista 21 inicia el 20 de diciembre de 2024. Los pagos se realizarán exclusivamente a través del Banco de la Nación. Es importante que los beneficiarios tengan a la mano su DNI para realizar el cobro.

  • Fecha de inicio: 20 de diciembre de 2024
  • Lugar de cobro: Banco de la Nación

Para más información, puedes comunicarte con los Centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) o acudir a la Oficina de Atención al Público del Fonavi en Lima.

¿Cuánto es el reintegro del Fonavi 2024?

El reintegro del Fonavi 2024 ha sido establecido bajo la nueva fórmula de la Comisión Ad Hoc. Aunque la Lista 21 ya tiene fechas y montos confirmados, el «Reintegro 3» para otros beneficiarios se espera sea aprobado en febrero o marzo de 2025. Esta demora se debe a la verificación exhaustiva de datos y la aprobación de presupuestos.

¿Qué hacer si no estás en la Lista 21?

Si no estás en la Lista 21, puedes:

  • Consultar en www.fonavi-st.pe para verificar el estado de tu registro.
  • Revisar si tienes pendiente completar el Formulario F1.
  • Aportar documentos adicionales como boletas de pago o constancias laborales.

En caso de que la empresa donde trabajaste ya no exista, puedes presentar documentación del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo como prueba.

Beneficiarios prioritarios

Los beneficiarios priorizados en esta etapa incluyen:

  • Fonavistas mayores de 50 años.
  • Personas con discapacidad o enfermedades graves.
  • Herederos de titulares fallecidos.

La inclusión de estos grupos busca garantizar un acceso rápido a los fondos para quienes más lo necesitan.

¿Cómo corroborar mis aportes?

Puedes acceder al Registro de Historial Laboral F1 para confirmar tus aportes. Este formulario está disponible en la Secretaría Técnica de la Comisión Ad Hoc y permite verificar datos como:

  • Años de aportes.
  • Empresas donde trabajaste.
  • Salarios declarados.

PUEDES LEER: ¿Cuánto es el monto que devolverá el Fonavi en la Lista 21?

¿Dónde puedo obtener ayuda?

Si necesitas orientación adicional, puedes acudir a los Centros MAC a nivel nacional o a la Oficina de Atención al Público del Fonavi en el Jr. Carabaya N° 721, Cercado de Lima.

¿Cómo se realizarán los pagos?

Los pagos se realizarán directamente en las oficinas del Banco de la Nación. No se utilizarán otros canales para evitar fraudes.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Área Digital El Tiempo
[linkedin_autor]