Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

¿Cuál es el nuevo sueldo mínimo? Consulta aquí
diciembre 15, 2024
Autor: SEO JR El Tiempo
Cuál es el nuevo sueldo mínimo

Compartir:

El aumento del sueldo mínimo es uno de los temas más discutidos por trabajadores y empleadores en el Perú. Actualmente, los peruanos esperan con expectativa los cambios que podrían definir el cierre del año 2024. En este artículo, exploraremos las últimas noticias relacionadas con el nuevo sueldo mínimo, las propuestas del gobierno y cómo se compara con otros países de la región.

PUEDES LEER ► Préstamo BCP de mil soles para pagar la fiesta de promoción 2024

¿Cómo se define el nuevo sueldo mínimo en el Perú?

El sueldo mínimo en el Perú, conocido como Remuneración Mínima Vital (RMV), es establecido por el Gobierno y busca garantizar un ingreso básico para los trabajadores. Desde el último aumento en mayo de 2022, que lo fijó en S/1,025, no se ha producido otro ajuste. Sin embargo, en 2024, con Dina Boluarte como presidenta, el aumento del salario vuelve a ser un tema central en las reuniones del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE).

¿Qué dicen las autoridades sobre el aumento del sueldo mínimo?

El Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, anunció recientemente que el incremento del salario mínimo podría ser oficializado en diciembre de 2024. En una entrevista con RPP, afirmó: “La Presidenta está lista para hacer el anuncio. Lo que sí puedo decir es que vamos a ser muy responsables”.

Se espera que el aumento sea decidido tras un acuerdo en el CNTPE o mediante una decisión directa del Ejecutivo, en caso de no alcanzar consenso con los gremios sindicales y el sector empresarial.

¿A cuánto podría ascender el nuevo sueldo mínimo?

Las propuestas para el incremento salarial varían. Según la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) y otros gremios, el nuevo sueldo mínimo debería ser de S/1,330, lo que representa un aumento de S/305. Este ajuste busca reducir la brecha frente a la canasta básica familiar, que ha aumentado significativamente en los últimos años.

Por otro lado, algunos congresistas han propuesto que la RMV sea equivalente al 30% del valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). De aprobarse esta iniciativa, el salario mínimo subiría a S/1,545.

Comparativa con otros países de América Latina

En la región, el sueldo mínimo en el Perú ocupa una posición intermedia. Según un informe de Statista, basado en datos de Bloomberg Línea, el Perú está en el puesto 13 de 17 países analizados. Por ejemplo:

  • Chile lidera el ranking con un sueldo mínimo equivalente a S/1,450.
  • Brasil y Argentina están por debajo, con salarios que no alcanzan los S/1,000 al cambio actual.

Esta situación resalta la necesidad de un ajuste salarial que permita a los trabajadores peruanos mantener su poder adquisitivo frente a la inflación.

Historia de los aumentos del sueldo mínimo en el Perú

Desde el año 2000, el sueldo mínimo en el Perú ha experimentado diversos incrementos. A continuación, se presenta una lista de los cambios más relevantes:

  • 2000: De S/345 a S/410.
  • 2006: Incremento a S/500.
  • 2012: Elevado a S/750.
  • 2018: Ajuste a S/930.
  • 2022: Incremento a S/1,025.

Cada uno de estos ajustes respondió a cambios en la economía, inflación y negociaciones entre el gobierno y los gremios laborales.

Factores que influyen en el aumento del sueldo mínimo

El incremento de la RMV está condicionado por diversos factores:

  1. Inflación: La pérdida del poder adquisitivo del dinero obliga a ajustes salariales.
  2. Productividad laboral: El crecimiento de la economía debe reflejarse en mejores condiciones para los trabajadores.
  3. Negociaciones gremiales: Los sindicatos y el sector empresarial deben alcanzar acuerdos.

Según la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), el salario mínimo actual ha perdido el 14% de su capacidad adquisitiva en comparación con 2018. Este argumento es clave para justificar la necesidad de un aumento inmediato.

¿Cuándo se anunciará el nuevo sueldo mínimo?

De acuerdo con declaraciones oficiales, el anuncio podría realizarse en diciembre de 2024. La presidenta Dina Boluarte ha asegurado que el aumento salarial será una realidad antes de finalizar el año, siempre y cuando se cumplan las condiciones necesarias para garantizar su sostenibilidad.

Expectativas de los trabajadores

Millones de trabajadores peruanos esperan que este ajuste no solo mejore sus ingresos, sino que también reduzca la brecha frente al costo de vida actual. Además, se espera que el gobierno considere medidas complementarias para combatir la inflación y fomentar la formalización laboral.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
SEO JR El Tiempo
[linkedin_autor]