¿Qué puede pasar con la economía nacional? “Cualquier cosa”, dice el Bank of America, que informó que el nuevo presidente, Manuel Merino tiene inclinaciones populistas pues apoyó el retiro de fondos de pensiones, la ley de congelamiento de deudas, la suspensión del pago de los peajes, entre otras iniciativas populistas.
“Merino, su eventual gabinete interino y el Congreso tendrán una ventana de nueve meses hasta las elecciones para aprobar e implementar medidas populistas”, añade la entidad financiera.
Para el banco, esta crisis es comparable con la del año 2000 cuando Alberto Fujimori huyó a Japón en el año 2000, lo cual tendrá graves consecuencias para la estabilidad económica y política.
“La incertidumbre política ha alcanzado su punto más álgido desde el año 2000, cuando el exdictador Alberto Fujimori huyó a Japón ante una destitución inminente”, anotó.
La entidad financiera considera que adelantar las elecciones puede ser saludable. “Si el Gobierno de transición decide que el cambio de mando sea en nueve meses, creemos que el riesgo de inestabilidad económica, política y social sería mucho más alto que si deciden convocar a elecciones anticipadas de presidente y congresistas”, sostiene.
Ayer, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) abrió con indicadores positivos, ante el ascenso de las acciones financieras y pese a la caída del precio del cobre en el exterior, en medio del desempeño variado de los mercados regionales.
El dólar también inició la jornada a la baja ante una mayor demanda de soles en el mercado local, según la Agencia Andina.
El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3,62 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3,66 soles.
Datos
* La extitular del MEF, María Antonieta Alva, compartió en su cuenta personal de Twitter un listado de obras que el Congreso ha solicitado que se incluya en el presupuesto del próximo año.
* Son 532 los proyectos de inversión a escala nacional por un monto de inversión de S/5.136,4 millones.