Desde que se aprobó el reglamento para el retiro de la CTS en mayo pasado, los trabajadores tienen la opción de acceder libremente a sus fondos. Esto significa que si aún no ha realizado el retiro del primer depósito del año, todavía está a tiempo de hacerlo, junto con el correspondiente a noviembre.
PUEDES LEER: CTS BBVA segundo retiro 2024: Consulta como acceder a tus ahorros
El proceso para acceder a estos fondos se ha simplificado, permitiendo a los trabajadores solicitar el retiro a través de medios digitales. Una vez depositada, la CTS funciona como una cuenta de libre disponibilidad. Según el reglamento del MTPE, los trabajadores pueden disponer de su CTS bajo las siguientes opciones:
- Realizar el retiro total o parcial del saldo disponible en su cuenta de CTS.
- Solicitar que la entidad financiera transfiera el monto a las cuentas indicadas por el trabajador, que pueden pertenecer a una empresa del sistema financiero, cooperativas no autorizadas para captar recursos del público o emisoras de dinero electrónico, bajo los límites y condiciones de la normativa aplicable.
- Una vez recibida la solicitud, la entidad financiera tiene hasta dos días hábiles para efectuar la transferencia.
¿Cómo se calcula la CTS?
El empleador está obligado a depositar cada seis meses el equivalente a la mitad del salario del trabajador. Estos depósitos se realizan en abril y octubre/noviembre, según corresponda. A este monto se le suma un sexto de la gratificación percibida en ese período (julio y diciembre).
PUEDES LEER: ¡Reglamento retiro CTS noviembre 2024! Cuándo podré cobrar mi dinero
Aunque pueda parecer complejo, la fórmula para calcular la CTS se basa en sumar el sueldo del trabajador con un sexto de la última gratificación, multiplicar por los meses trabajados y dividir entre 12 meses. A continuación, un ejemplo práctico:
- Sueldo básico neto: S/1.500
- 1/6 de la gratificación (S/1.500) = S/250
- (S/1.500 + S/250) / 360 días = S/4,86
- S/4,86 x 180 días (medio año) = S/875, que es el monto final de la CTS a depositar.