El proceso de devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) ha generado una gran expectativa entre los exaportantes y sus familiares, especialmente cuando se trata de la sucesión intestada. Este artículo responde a las principales dudas sobre el cobro del Fonavi con sucesión intestada, explicando quiénes pueden realizar este trámite y qué documentos son necesarios.
¿Qué es la sucesión intestada y cómo afecta el cobro del Fonavi?
La sucesión intestada ocurre cuando una persona fallece sin dejar un testamento que indique quiénes son sus herederos. En este caso, la ley designa a los familiares más cercanos para recibir los bienes y derechos que el fallecido poseía, incluyendo el cobro del Fonavi.
El Fonavi es uno de los fondos que, en caso de fallecimiento del titular, puede ser cobrado por los herederos según el orden de parentesco establecido en la ley.
¿Quiénes pueden heredar el Fonavi por sucesión intestada?
La legislación peruana establece que, en caso de una sucesión intestada, los siguientes familiares pueden heredar y reclamar el cobro del Fonavi:
- El cónyuge o conviviente del fallecido.
- Los hijos del exaportante.
- Los padres, si no hay hijos.
- Los hermanos, si no hay cónyuge, hijos ni padres.
- Otros familiares que hayan sido declarados herederos mediante una sucesión intestada.
Requisitos para el cobro del Fonavi con sucesión intestada
El proceso de reclamación de los aportes del Fonavi por parte de los herederos requiere la presentación de ciertos documentos. A continuación, te detallamos los requisitos según el parentesco con el exaportante fallecido.
¿Qué documentos necesito para reclamar el Fonavi?
- Partida de defunción del fonavista fallecido.
- Documento de identidad del solicitante.
- Documentación adicional según el parentesco:
- Cónyuge o conviviente: Partida de matrimonio o constancia de unión de hecho.
- Hijos: Partida de nacimiento que acredite el vínculo.
- Padres: Partida de nacimiento del fonavista y del solicitante.
- Hermanos: Partidas de nacimiento del fonavista y del solicitante.
Es esencial que estos documentos estén en orden para evitar demoras en el proceso de reclamación.
¿Dónde se presentan los documentos?
Los herederos deben acudir a las agencias del Banco de la Nación, donde se verificará la documentación antes de proceder con el pago. Si todo está en regla, podrán recibir el monto correspondiente.
Procedimiento para reclamar el Fonavi de un fallecido
El proceso para reclamar el Fonavi por sucesión intestada se realiza en varias etapas:
- Presentación de documentos: El heredero debe entregar los documentos requeridos en la oficina del Banco de la Nación.
- Verificación de la documentación: Los encargados del banco revisarán que los documentos cumplan con los requisitos legales.
- Aprobación del pago: Una vez verificada la información, el banco procederá a realizar el pago a los herederos.
¿Cuánto tiempo tarda el trámite?
El tiempo de respuesta para este trámite puede variar dependiendo de la cantidad de solicitudes y de la verificación de los documentos. En general, el proceso puede tardar entre 15 a 30 días hábiles.
¿Qué pasa si hay más de un heredero?
En caso de que existan varios herederos, el monto del Fonavi será dividido entre todos los beneficiarios. Para esto, se debe presentar un acuerdo de distribución o un mandato judicial que especifique cómo se debe repartir el dinero.
Es importante que los herederos se pongan de acuerdo para evitar conflictos o retrasos en la entrega del dinero.
¿Cómo afecta una sucesión intestada al cobro del Fonavi?
La sucesión intestada puede complicar el proceso de cobro si no se siguen los pasos correctos o si los documentos no están completos. Por eso, es fundamental asegurarse de contar con toda la documentación necesaria y cumplir con los requisitos establecidos por la ley.
Además, el proceso puede ser más rápido si los herederos logran presentar un acuerdo claro sobre la distribución del dinero.
¿Qué hacer si no hay acuerdo entre los herederos?
Si los herederos no logran ponerse de acuerdo sobre la distribución del monto del Fonavi, es posible que se deba acudir a un juez para que este resuelva el caso. En estos casos, el proceso puede prolongarse varios meses.
Cobro del Fonavi en casos excepcionales
En situaciones excepcionales, como el fallecimiento de todos los herederos directos, el cobro del Fonavi puede ser solicitado por parientes más lejanos o por personas designadas mediante un testamento o sucesión intestada.
Es fundamental que estas personas presenten la documentación legal que acredite su derecho a recibir el dinero.
¿Se puede apelar una decisión negativa?
Si un heredero considera que tiene derecho al cobro del Fonavi y su solicitud fue rechazada, puede presentar una apelación ante las autoridades correspondientes. Para esto, deberá proporcionar pruebas adicionales o corregir los errores en la documentación presentada inicialmente.