Bono escolaridad S/400: ¿Por qué más de 25 mil maestros no lo recibieron?
julio 23, 2025
Autor: Jefferson Otero Ontaneda

Compartir:

[social-share]

En el 2025, el bono escolaridad S/400 ha generado controversia en el sector educativo peruano. Este beneficio, destinado a apoyar a los docentes en los gastos escolares, no ha llegado a más de 25 mil maestros, según el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep).

PUEDES LEER ► Requisitos para calificar al Bono Renta Joven 2025: Conoce todos los pasos a seguir para ser beneficiario de este subsidio

¿Qué es el bono escolaridad S/400 y quiénes lo reciben?

El bono escolaridad S/400 es una ayuda económica otorgada por el Ministerio de Educación (Minedu) a los docentes y auxiliares de educación para cubrir gastos relacionados con el inicio del año escolar. Este beneficio se entrega en dos momentos: en enero para el sector público en general y en junio para los profesores y auxiliares contratados bajo la Ley N.º 29944, Ley de Reforma Magisterial. Sin embargo, los docentes recientemente nombrados en el 2025 no han recibido este subsidio, generando preocupación en el gremio educativo.

Requisitos para acceder al bono escolaridad

Para recibir el bono de escolaridad, los docentes deben cumplir con ciertos criterios establecidos por la Ley de Presupuesto 2025:

  • Tener al menos tres meses de antigüedad en el servicio al momento de la entrega del bono.
  • Estar realizando labores efectivas en el mes de junio o encontrarse en descanso vacacional, licencia con goce de remuneraciones o percibiendo subsidios según la Ley N.º 26790.

Los maestros nombrados a partir de marzo de 2025 no cumplen con el requisito de antigüedad, lo que los excluye del beneficio, a pesar de desempeñar las mismas funciones que sus colegas.

¿Por qué más de 25 mil maestros no recibieron el bono?

El Sutep ha denunciado que más de 25 mil docentes nombrados en el 2025 no han recibido el bono escolaridad S/400 debido a una restricción temporal impuesta por la normativa. Según la Ley de Presupuesto, solo los docentes con tres meses de antigüedad al momento de la entrega del bono son elegibles. Esta condición ha generado una vulneración al principio de igualdad consagrado en la Constitución Política del Perú, ya que excluye a docentes que cumplen las mismas responsabilidades laborales.

El Sutep exige al Minedu una modificación presupuestal para incluir a estos maestros, argumentando que han invertido tiempo y recursos en su preparación profesional. La falta de este beneficio representa una desatención a sus derechos laborales.

Propuestas para solucionar la exclusión del bono

Ante esta situación, el congresista Alex Paredes, del Bloque Magisterial de Concertación Nacional, presentó un proyecto de ley que busca otorgar una bonificación extraordinaria de S/400 a los docentes nombrados desde marzo de 2025. Esta iniciativa beneficiaría a maestros bajo las siguientes normativas:

  • Ley N.º 29944, Ley de Reforma Magisterial.
  • Ley N.º 31996, que promueve el ingreso a la Carrera Pública Magisterial de profesores nombrados interinamente.
  • Ley N.º 32046, que autoriza el nombramiento excepcional en Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPRO).
  • Ley N.º 32086, que dispone el nombramiento en institutos y escuelas superiores.

El proyecto busca corregir la desigualdad y garantizar que todos los docentes reciban el apoyo económico que les corresponde.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Jefferson Otero Ontaneda
[linkedin_autor]
RSS Suscríbete a nuestro RSS
Publicidad