El Bono 400 soles 2024 para Escolaridad del sector público del Perú es una subvención que se entrega a los servidores estatales, para que puedan costear algunos gastos escolares de sus hijos menores de edad. ¿A cuánto asciende el apoyo económico? ¿Cuándo es la fecha de pago? Aquí te dejamos todos los detalles.
PUEDES LEER ? Bono Escolaridad para Docentes: Mira AQUÍ cuándo cobrarás los S/ 400
¿Quiénes son beneficiarios del Bono 400 soles 2024 para escolaridad?
Los beneficiarios del Bono 400 soles 2024 para Escolaridad del sector público son:
- Funcionarios y servidores nombrados y contratados bajo el régimen laboral del D.L. N° 276, la Ley N° 29944 y la Ley N° 30512
- Docentes universitarios de la Ley N° 30220
- Personal de la Salud al que se refiere el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Legislativo N° 1153
- Obreros permanentes y eventuales del Sector Público
- Personal de las Fuerzas Armadas y de la PNP
- Pensionistas de la Ley N° 15117, los D.L. N° 19846 y N° 20530, el Decreto Supremo N° 051-88-PCM y la Ley N° 28091
¿De cuánto es el Bono 400 soles 2024 para Escolaridad del sector público?
De acuerdo al Proyecto de Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024, el Bono Escolaridad para ese año será de 400 soles. Es decir, se mantendrá el monto que se entregó para en este 2023.
¿Cuándo cobrar el Bono de 400 soles 2024?
El Bono de 400 soles se entregará en enero del 2024. Pero, en el caso de los profesores contratados y auxiliares de educación contratados, en el marco de la Ley N° 29944, el pago será en junio 2024, junto a la planilla de ese mes. Es decir, podrán cobrar el Bono Escolaridad al momento de cobrar su salario mensual y en el mismo Banco de la Nación.
PUEDES LEER ? Cronograma del Banco de la Nación septiembre 2023: ¿Quiénes cobran este miércoles 20?
¿El Bono de 600 soles se pagará en el 2024?
El Bono de 600 soles es otro subsidio que recibirán los trabajadores del sector público. De acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el pago se efectuará en septiembre 2023, pero aún no hay una fecha definida y tampoco un link de consulta con DNI. Por lo pronto, queda esperar algún pronunciamiento del titular del MEF, Alex Contreras, o del Congreso de la República.