El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, ha expresado su preocupación ante la posible aprobación de un nuevo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), una medida actualmente en discusión en el Congreso peruano. Velarde resaltó que estos fondos están destinados exclusivamente para la jubilación y no deben ser retirados anticipadamente, ya que su uso prematuro podría poner en riesgo la seguridad financiera futura de los afiliados.
Puedes leer ► Arancel de Estados Unidos al cobre impactaría en la economía peruana
Velarde enfatizó que los fondos de las AFP son esenciales para garantizar una pensión adecuada en la vejez, y su retiro antes de tiempo afectaría la estabilidad económica de los trabajadores cuando lleguen a la etapa de jubilación. «Estos fondos están destinados para la jubilación, no para cuando uno tiene 40 o 50 años», afirmó el presidente del BCRP, subrayando la importancia de proteger estos recursos para evitar futuras dificultades financieras.
Proyectos adicionales en el Congreso
Además del debate sobre el retiro de fondos de las AFP, el Congreso peruano está evaluando otras propuestas económicas, como la posibilidad de retirar la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y la iniciativa del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, para que el BCRP compre oro a los mineros de pequeña escala. Ante estas propuestas, Julio Velarde ha instado a los legisladores a actuar con cautela, considerando el impacto potencial que estas decisiones podrían tener en la economía nacional a largo plazo.
Velarde subrayó la necesidad de una reflexión profunda antes de implementar cambios que puedan alterar el equilibrio económico del país, asegurando que cualquier medida debe considerar sus consecuencias en la estabilidad financiera y el bienestar de los ciudadanos.