¿Aún no te pagan la CTS? Descubre cómo y dónde denunciar
Si no te han depositado la CTS, puedes presentar una denuncia ingresando al aplicativo virtual de la Sunafil.

¿Aún no te pagan la CTS? La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) tiene el poder de multar a empresas que incumplen con el depósito de la Compensación de Tiempo de Servicios (CTS) a sus empleados. Conoce los detalles para defender tus derechos.
PUEDES LEER ► CTS para profesores noviembre 2023: ¿Cuánto recibirán?
¿Cómo y cuándo se aplica la multa?
La SUNAFIL puede multar a empresas hasta el 16 de noviembre de 2023, si no cumplen con depositar la CTS. La sanción varía según el tipo y tamaño de la empresa. Para las pequeñas empresas, la multa va de 0.45 a 4.50 UIT (2070 a 20,700 soles), mientras que para empresas no mype, oscila entre 1.57 y 26.12 UIT (7222 a 120,152 soles).
¿Cómo presentar una denuncia ante Sunafil?
Si no te han depositado la CTS, puedes presentar una denuncia ingresando al aplicativo virtual de la SUNAFIL.
- Ingresa a denuncia virtual de la Sunafil.
- Número de RUC de la empresa.
- Dirección del centro de trabajo a denunciar.
- Documentos que sustenten tu denuncia (boletas de pago, contrato de trabajo, etc) escaneados y en formato PDF.
- Contar con un correo electrónico.
- Número de celular personal.
Recuerda que debes consignar tus datos personales y de la empresa. SUNAFIL te respalda para garantizar el cumplimiento de tus derechos laborales.
Ampliación del Retiro de la CTS hasta el 2025
Como respuesta a la actual crisis económica en el Perú, se ha propuesto en el Congreso extender el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el año 2025. Esta iniciativa surge a raíz de lo establecido en la Ley N° 31480, que actualmente permite a los trabajadores acceder a la totalidad de sus fondos solo hasta el 31 de diciembre de 2023.
En caso de ser aprobado el Proyecto de Ley N° 6091/2023-CR, presentado por el congresista Luis Aragón, todas las entidades financieras en el país, incluyendo bancos y cajas municipales, deberán habilitar el acceso a los fondos de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, eliminando el requisito de acumular cuatro sueldos previos para realizar dicho retiro.
PUEDES LEER ► ¿Cómo calcular el pago de mi CTS de noviembre 2023?
¿Qué es la CTS y cuándo se debe depositar?
La Compensación de Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio entregado dos veces al año, en mayo y noviembre, para ayudar a los trabajadores económicamente. El depósito correspondiente a noviembre de 2023 debe realizarse antes del 16 de mayo.
Excepciones para recibir la CTS
Trabajadores a tiempo parcial, con acuerdos de Remuneración Integral Anual, en microempresas acreditadas en el REMYPE o que perciben el 30 % o más de las tarifas del público quedan excluidos.