Aporte de 20% a la AFP: Todos los detalles sobre la propuesta de Habitat y la respuesta del MEF y el Congreso
junio 27, 2025
Autor: Área Digital El Tiempo

Compartir:

[social-share]

En las últimas semanas, se ha generado un intenso debate en el Perú en torno al aporte de 20% a la AFP, luego de las declaraciones del CEO de AFP Habitat, Mariano Álvarez, durante un evento financiero. Aunque la empresa ha aclarado que no existe una propuesta formal, las repercusiones políticas y sociales han sido inmediatas.

PUEDES LEER: Congresistas rechazan propuesta de aumentar aporte a AFP al 20%

¿Qué motivó la discusión sobre el aumento del aporte obligatorio a las AFP?

Durante el Perú Market & Investments Summit 2025, organizado por El Dorado Investments, Mariano Álvarez, CEO de AFP Habitat, manifestó que la tasa actual del 10% de aportes a las AFP no es suficiente para garantizar una pensión adecuada. Como referencia, citó el caso de Chile, país que ha iniciado un proceso de aumento progresivo hasta alcanzar un 20% de aporte.

Álvarez planteó este escenario como parte de un análisis técnico del sistema previsional en el Perú, sin presentar una propuesta oficial de incremento. Sin embargo, sus declaraciones fueron interpretadas por diversos sectores como un intento de impulsar un aumento en los aportes obligatorios.

La posición oficial de AFP Habitat

Ante la polémica generada, AFP Habitat emitió un comunicado oficial el 26 de junio aclarando su posición. La entidad precisó lo siguiente:

“AFP Habitat no ha presentado una propuesta de alza de la referida tasa de aporte. Tampoco tiene previsto hacerlo. Los esfuerzos de la compañía están orientados a alcanzar las mejores condiciones para la inversión y el futuro de nuestros afiliados, siempre pensando en su seguridad y bienestar”.

Con este pronunciamiento, la AFP buscó desactivar la controversia y dar tranquilidad a sus afiliados frente a rumores de cambios inmediatos en las reglas del sistema de pensiones.

Imagen

¿Qué dice el Congreso sobre el posible aporte de 20% a la AFP?

Desde el Congreso de la República, varios parlamentarios se pronunciaron en contra de un posible incremento del aporte obligatorio a las AFP. Las reacciones fueron firmes, evidenciando el rechazo político a una medida de este tipo.

Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular)

“Yo no creo que nadie esté de acuerdo con que se eleve al 20%. No creo que ningún trabajador esté de acuerdo”, declaró el congresista, dejando clara su postura contraria a la medida.

Alejandro Muñante (Renovación Popular)

Muñante señaló que “en las condiciones en que estamos, donde todavía no se ha aplicado una verdadera política de reactivación económica, eso va a impactar”.

José Luna (Podemos Perú)

El congresista fue el más enfático en su crítica: “¡Esto es un atraco descarado a los trabajadores! Las AFP pretenden que se aumente el monto de aportes al 20% de nuestros sueldos, pese a que son incapaces de mejorar la rentabilidad de nuestros fondos. ¡Esto es inaceptable!”

¿Cuál es la posición del MEF sobre el tema?

Hasta el momento, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no ha emitido un pronunciamiento oficial respecto al aporte de 20% a la AFP. Sin embargo, fuentes cercanas al sector sostienen que cualquier modificación de este tipo debe analizarse en el marco de una reforma integral del sistema de pensiones y no como una medida aislada.

¿Qué implicaría subir el aporte de AFP del 10% al 20%?

Un incremento del aporte obligatorio al sistema privado de pensiones significaría que los trabajadores formales tendrían que destinar el doble de su ingreso mensual para sus pensiones futuras. En teoría, esto permitiría una mejor pensión al momento del retiro, pero a costa de reducir el ingreso disponible en el presente.

Según especialistas, el impacto dependería de factores como la rentabilidad de los fondos, los años de aportación y el nivel de ingresos del afiliado. No obstante, sin una mejora significativa en la gestión y transparencia de las AFP, la medida podría resultar impopular y poco efectiva.

¿Qué se sabe del retiro AFP en 2025?

Mientras se discute el futuro de los aportes obligatorios, el Congreso analiza nuevos proyectos de ley para permitir el retiro de fondos de las AFP en 2025. Esta iniciativa se enmarca en una tendencia que ha ganado fuerza desde la pandemia, cuando miles de peruanos accedieron a sus fondos por necesidad económica.

El tema de los retiros y los aportes está estrechamente vinculado. Cualquier incremento en los aportes obligatorios podría generar rechazo en un contexto en que los ciudadanos demandan mayor libertad para disponer de su dinero.

¿Habrá cambios en los aportes obligatorios a la AFP?

Por ahora, no hay ninguna propuesta legislativa concreta ni del Ejecutivo ni de las propias AFP sobre un aumento del aporte al 20%. Las declaraciones de Mariano Álvarez fueron presentadas como parte de un análisis del contexto regional, y no como una intención de impulsar reformas inmediatas.

No obstante, el debate ha dejado en evidencia la necesidad urgente de discutir el futuro del sistema previsional peruano, donde los bajos montos de pensión continúan siendo una preocupación central.

PUEDES LEER: Retiro AFP: en la segunda quincena se retomaría debate de los fondos de pensiones

Dato importante a saber

La controversia por el supuesto aporte de 20% a la AFP ha dejado claro que la ciudadanía y los actores políticos se mantienen vigilantes frente a cualquier intento de modificar el sistema de pensiones sin consenso ni transparencia. Aunque AFP Habitat ya desmintió la existencia de una propuesta formal, el tema ha puesto sobre la mesa la necesidad de una reforma real, justa y sostenible que garantice una vejez digna para todos los peruanos.

VIDEO RECOMENDADO:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Área Digital El Tiempo
[linkedin_autor]
Publicidad