Agroexportadoras miran a Colombia para sembrar palta
febrero 18, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Hasta cinco empresas agroindustriales peruanas, de diferentes tamaños, han iniciado gestiones para comprar terrenos en Colombia y dedicarlos al cultivo de palta Hass, según señala Pilar Lozano, agregada comercial de la Embajada de Colombia en Perú.

Esto se debe al cambio de Ley de Promoción Agraria que ha representado un cambio en las reglas de juego.

“Algunas ya han decidido que van a invertir, pero no la zona donde van a instalarse, porque deben evaluar condiciones logísticas y de disponibilidad de tierras. Con otras el contacto es muy reciente, todavía están evaluando si, con el cambio en la Ley de Promoción Agraria en Perú, les resulta más competitivo invertir en Colombia”, dijo.

Según se ha indicado, algunas empresas agroindustriales iniciaron sus gestiones para invertir fuera del Perú hace unos meses, mientras que otras manifestaron este interés debido al cambio de norma.

En ese sentido, las zonas hacia donde apuntan son aquellas en donde se desarrolla el café, porque sus condiciones de suelo y clima son favorables para el cultivo de la palta Hass.

La cercanía con los puertos, con las zonas de procesamiento y empaque también son evaluadas al momento de decidir la instalación de una empresa agroexportadora.

Durante el año 2020 Perú batió récord en la exportación de palta, pese a la pandemia desatada por el COVID-19.

Datos

* Empresas como Camposol, Danper y Cerro Prieto, ya cuentan con hectáreas de cultivos en Colombia.

* Las inversiones peruanas en Colombia apuntan principalmente al cultivo de palta, pero también hay gestiones para la compra de hectáreas para mango y arándanos.

Por. Agraria.pe

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]