El sector agropecuario en la región es uno de los menos productivos, a pesar de que no paralizó sus labores por la pandemia del COVID-19.
Según un informe del Instituto Peruano de Economía (IPE), la productividad laboral del sector agropecuario, definida como el PBI (en soles del 2007) generado por cada trabajador, ha crecido durante los últimos diez años. Así, un agricultor peruano pasó de producir S/ 5,702 en el 2010 a producir S/ 7,266 en el 2019, aumentando su productividad a un ritmo de 2.7% anual.
Cabe señalar que este incremento de productividad se explica mayormente por el auge de la agroindustria. Sin embargo, el grueso del sector aún se encuentra en el agro tradicional, por lo que la productividad sigue siendo relativamente baja.
Es así que el agropecuario se mantiene como el sector menos productivo del país y el segundo menos productivo en Piura, solo por encima del rubro hotelería y restaurantes.
Factores
Según esta entidad, este sector presenta la mayor tasa de informalidad (95.9%) a nivel nacional, y es el tercero con más informalidad de la región (91%).
En contraste, los sectores con menor empleo informal presentan una mayor productividad laboral. Tal es el caso de la minería en Piura, que presenta menos de 20% de informalidad, mientras que es 53 veces más productiva que el sector agrario.
Un panorama diferente muestra el sector agroindustrial que presenta una mayor utilización de tecnología e incluye un alto valor agregado. Según la Cámara de Comercio de Lima, en el 2018, la agroindustria generó más de 58 mil empleos formales. Dado ello, se espera que esta actividad sea un de los principales motores de la reactivación económica, luego de la crisis.
Datos
- El sector agropecuario se mantiene como el sector menos productivo del país y el segundo menos productivo en Piura, solo por encima del sector hotelería y restaurantes. También concentra un alto índice de informalidad.