La mayoría de afiliados a las AFP prefiere que sus fondos de pensiones se mantengan en una cuenta individual de capitalización, como actualmente sucede en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), en lugar de que una parte de sus fondos pase a un Fondo de Riesgo Compartido, como lo ha aprobado la Comisión Multipartidaria de Reforma del Sistema de Pensiones del Congreso, revela una encuesta de Ipsos Perú.
Además, el 67% está de acuerdo con que el Estado complete los ahorros de las personas que menos tienen para que puedan gozar de una pensión mínima al jubilarse, sin que se vean afectados los fondos del resto de trabajadores.
“Una mayoría de dos a uno cree que está muy bien que el Estado, mediante impuestos, complete los ahorros de los que menos tienen para que estos gocen de una pensión mínima. Pero esta pensión mínima no debe salir de los fondos que cada persona tiene porque los reduciría”, explicó Alfredo Torres, presidente ejecutivo de Ipsos Perú.
Precisamente, este es uno de los principales cuestionamientos al Fondo de Riesgo Compartido, pues diversos especialistas han advertido que se afectaría la propiedad de los fondos de cada trabajador, al pretender destinarse una parte de ellos para ser redistribuidos entre las personas que menos fondos acumulen, con el fin de otorgarles una pensión mínima.
Datos
* El 64% de encuestados manifestó que prefiere tener varias opciones para elegir la que considere más adecuada para que administren sus fondos de pensiones, en vez de que sea una sola entidad estatal la que se encargue de ello.
* El debate del cambio de modalidad ha sido postergado en el Congreso de la República.