A pocos días de culminar el periodo establecido por la Ley N.º 31556, que ofrece una tasa especial del 8% IGV para mypes de restaurantes y hoteles, el Congreso ha aprobado en primera votación una extensión de este beneficio. En este artículo, analizamos los detalles de esta medida, su impacto y las perspectivas futuras.
PUEDES LEER ► Bono Wanuchay S/ 350, LINK: cobra AQUÍ el bono agricultor y consulta con DNI el bono FertiAbonos
¿En qué consiste el beneficio del 8% IGV?
El 8% IGV para mypes de restaurantes y hoteles es una tasa reducida del Impuesto General a las Ventas que busca apoyar a los sectores afectados por la pandemia. Este beneficio fiscal fue introducido para fomentar la reactivación económica de pequeñas y medianas empresas dedicadas al rubro gastronómico y de alojamiento.
Según la normativa actual, la tasa se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, el Congreso propone extenderla con las siguientes condiciones:
- Del 1 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2026: Tasa de 8%.
- Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2027: Incremento a una tasa del 12%.
Impacto del 8% IGV en las mypes de restaurantes y hoteles
Recuperación económica pospandemia
Fredy Gamarra, gerente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), señaló que los negocios de este sector aún no logran alcanzar los niveles de facturación previos a la pandemia. Según Gamarra, la reducción del IGV para mypes de restaurantes y hoteles ha sido clave para mitigar las pérdidas y estimular el consumo.
Competitividad frente a la informalidad
El congresista Ilich López ha destacado que la alta informalidad en el país dificulta el cumplimiento tributario para muchas empresas. «La presión tributaria aprieta a los formales, mientras no se implementan políticas públicas que amplíen la base tributaria», indicó.
Con una tasa reducida, las mypes formales pueden competir mejor con negocios informales que evaden impuestos. Esto también incentiva a más emprendedores a formalizarse.
¿Cuáles son los argumentos en contra de esta extensión?
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, ha manifestado su oposición a prorrogar el beneficio. Según Arista, es prioritario destinar recursos a la construcción de carreteras y obras de agua y desagüe para cerrar la brecha de infraestructura que supera los 100 mil millones de dólares.
El titular del MEF considera que la extensión del 8% IGV para mypes de restaurantes y hoteles reduce la recaudación fiscal necesaria para estas inversiones. “Exhortamos al Congreso a ayudarnos a financiar la enorme brecha de infraestructura del país”, declaró.
¿Qué opinan los empresarios del sector?
Los representantes de restaurantes y hoteles destacan que esta medida es crucial para su supervivencia. Según Fredy Gamarra, sin el beneficio del 8% IGV, muchas mypes tendrían dificultades para mantenerse competitivas, especialmente en un contexto donde los costos operativos continúan en aumento.
Casos de éxito y desafíos
Algunos empresarios del sector han logrado estabilizar sus operaciones gracias al alivio fiscal. No obstante, enfrentan desafíos como la inflación en los insumos y la lenta recuperación del turismo internacional.
Proyecciones: ¿hasta cuándo seguirá vigente el 8% IGV?
El dictamen aprobado en el Congreso plantea extender la vigencia del 8% IGV para mypes de restaurantes y hoteles hasta finales de 2026, con un aumento progresivo al 12% en 2027. Sin embargo, esta medida debe pasar por una segunda votación para su ratificación definitiva.
Escenarios posibles
- Aprobación de la extensión: Las mypes continuarían beneficiándose de una tasa reducida, lo que podría mejorar su competitividad.
- Rechazo de la extensión: Se aplicaría nuevamente el IGV general del 18%, lo que representaría un fuerte impacto para el sector.