Hace dos años, El Niño fue un duro golpe del que la región aún no se repone. Hoy la ciudadanía se reúne para pedir la pronta reconstrucción y el respeto al principal río de la región.
Hace veinticuatro meses, el río Piura se desbordó: este fue el punto más crítico de El Niño Costero, pues según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en Piura hubo 91.835 damnificados, 310.570 afectados, 17 fallecidos, 39 heridos y 4 desaparecidos; 5.724 viviendas colapsadas, 8.469 inhabitables y 71.008 afectadas; además de 711 colegios y 195 centros de salud dañados.

Sin embargo, no hay mayor avance en las obras de reconstrucción y prevención; y si algo tienen claro los piuranos es que ya no tolerarán vivir en zozobra.
Piuranos se suman hoy a protesta en ribera del río
A manera de protesta pacífica por el lento avance de la reconstrucción y las promesas incumplidas de obras de prevención, la sociedad civil protagoniza hoy una manifestación -cadena humana- que se llevará a cabo de 4 a 6 p.m. en la ribera del río, tanto en Piura como en Castilla, desde el puente Cáceres hasta el Bolognesi.
“La región está atravesada por un río con el que deberíamos convivir armoniosamente, pero no se puede lograr porque las autoridades no llevan a cabo los proyectos integrales”, comentó Mela Salazar, representante de Vigilia Ciudadana.
Señaló que en el puente San Miguel se hará un homenaje y elevará una oración a cargo de monseñor José Antonio Eguren, arzobispo de Piura y Tumbes, por todos los caídos en los fenómenos El Niño. Además se rendirá homenaje al fallecido Rafael Bayón, quién participó en diversos rescates en el Bajo Piura.

Por otro lado, recordó que no solo participarán diversas organizaciones de la sociedad civil, sino que se sumarán autoridades como los alcaldes de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.
Para esta manifestación, se pide a la ciudadanía que acuda de preferencia con un polo blanco. Además, cabe indicar que Enosa viene inspeccionando y mejorando el alumbrado público ubicado en la ribera del río, en Castilla y Piura.
Con pregoneros
Fidel Torres, representante de Inundación Nunca Más, afirmó que ellos tienen propuestas respecto al manejo del río, las cuales serán divulgadas por pregoneros.
“Tenemos una relación de nueve puntos urgentes que deben ejecutarse este año, en base a profesionales que participaron hace 15 años en la propuesta -surgida por El Niño del 98- para reducir el riesgo de inundaciones. Estas las daremos a conocer con pregoneros”, expresó Torres.
Por: Andrea Flores Khalil