Donan a la UNP 31 cadáveres que nadie retira de la Morgue Central

Donan a la UNP 31 cadáveres que nadie retira de la Morgue Central

Estaban en total hacinamiento. Un total de 31 cadáveres que estaban como no identificados, permanecían en las instalaciones del Instituto de Medicina Legal en condiciones deplorables, pues nadie los reclamaba y por trámites legales no podían ser depositados o donados. 

Sin embargo, en los últimos días pudieron ser donados a la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura.

Según el médico responsable de la División Médico Legal de Piura, Jorge León Seminario, algunos de los cadáveres estaban desde el 2014, pues no fueron identificados y nadie los reclamó

“Son 31 cadáveres y todos son no identificados. La Fiscalía por su parte no daba la autorización para pasarlos a una fosa común o para entregarlos en donación”, indicó.

Protocolo

León Seminario dijo que el protocolo que se sigue en estos casos es el siguiente: Ingresan a la morgue y si luego de tres días nadie reclama los cuerpos, estos pasan a una fosa común. 

“Sin embargo, al hacer una solicitud en la Beneficencia de Piura, nos respondieron que no tenían el espacio para dicha fosa y por eso los hemos mantenido aquí”, declaró.

Se pudo conocer que la Morgue de Piura tiene la capacidad para hacer 30 necropsias por mes y para tener 12 cadáveres; pero, hasta la actualidad llegaron a tener más de treinta, los cuales estaban hacinados en congeladores, a al espera de ser donados o sepultados en una fosa común”, agregó.

Contaminación

El galeno explicó que esta acumulación de cadáveres generó problemas de contaminación, en perjuicio del personal y el público.

“La morgue estaba saturada de cadáveres y era un peligro inminente para la salud porque algunos cuerpos se quedaban a la interperie, pues ya no ingresaban a las cámaras. Por eso se tuvo que decidir a la donación”, expresó.

El galeno brindó estas declaraciones tras la visita del congresista Hernando Cevallos a las instalaciones.

“Esto no debería pasar en ninguna parte del país y menos en Piura. No es algo natural que esto pase. La fiscalía debe actuar de manera mucho más rápida y esta es un área donde se tiene que tener mucho cuidado”, indicó el parlamentario durante su inspección.

Cevallos anunció que pedirá informes en Lima sobre el presupuesto asignado a esta área a la que se ofreció modernizar la División Médico Legal.

En su visita, se verificó que un gran almacén de la morgue es utilizado como archivo cuando se podría usar para atender a las personas que acuden para hacerse las pericias físicas y psicológicas.

COMPARTIR     Twittear Compartir