La vacuna para el dengue es una realidad desde hace unos años, pero solo para un sector de la población que cumplan con las condiciones establecidas por el CDC
De acuerdo con la página oficial del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades la vacuna para el dengue, Dengvaxia, fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos.
PUEDES LEER ► Juegos Florales 2023 cronograma: ¿Cuáles son las bases para las inscripciones de los alumnos?
Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. pueden recibir la vacuna para el dengue los niños de 9–16 años que vivan en áreas de los Estados Unidos donde el dengue es común.
No todos los niños (as) pueden recibir la vacuna. En el caso de infantes que no han tenido dengue, la vacuna aumenta el riesgo de enfermedad grave y hospitalización si contraen dengue después de vacunarse.
Por lo tanto, para reducir el riesgo de vacunar a los niños que nunca han tenido dengue, es necesario tomar una muestra de sangre y hacer las pruebas de detección, a fin de verificar si ha habido una infección previa por virus del dengue. Si el resultado de la prueba es positivo, su hijo puede recibir la vacuna. Si el resultado de la prueba es negativo, su hijo no podrá recibir la vacuna.
PUEDES LEER ► ¿Cuáles son sus propiedades medicinales de la planta "Turre"?
PUEDES LEER ► 10 beneficios de la guayaba: aprende a cómo usar sus hojas y cuál es su valor nutricional
Los síntomas del dengue pueden variar de leves a graves, y pueden incluir fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, dolor detrás de los ojos, náuseas, vómitos, erupción cutánea y dolor abdominal.
En algunos casos graves, también puede haber sangrado en la nariz, encías o debajo de la piel. Es importante buscar atención médica si experimenta estos síntomas, especialmente si vive en un área donde el dengue es común.