Banner UPAO

Un 85% de pollerías usa carbón de origen prohibido

Un 85% de pollerías usa carbón de origen prohibido
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
En una pollería promedio se consumen entre 10 y 20 kilos de carbón al día. Un 80% de las pollerías en Piura utilizan carbón de algarrobo de origen ilegal, con lo cual se favorece la tala ilegal y deforestación. Según el Servicio de Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), entre el 10% y 15% de los negocios compra el insumo de centros autorizados. Para el titular de Serfor en Piura, Juan Otivo Meza, el panorama cambiará con la última norma que aprobó el concejo de Piura que faculta a la comuna a sancionar la compra, posesión y uso de carbón ilícito.
“La norma es parte de una estrategia para reducir la tala ilegal y por ende la deforestación. El problema es tan grande que tenemos que trabajar en varios rubros como ladrilleras, astilleros y otros”, expuso.
Agrega que en el diagnóstico previo se comprobó que el 100% de las pollerías en la ciudad adquiría carbón de procedencia ilegal, nada lo impedía debido al vacío de las normas municipales. Hasta antes del cambio, la comuna solo podía multar la comercialización del insumo. Otivo agrega que en Piura existen 10 titulares de planes de manejo de áreas de bosque para producir carbón de forma sostenible. Resultado de imagen para carbon para pollo
“Cuando se han hecho los diagnósticos, la totalidad del carbón legal que Serfor autorizaba se iba a Lima, es decir no había la producción para el mercado regional. Por lo tanto, todo el carbón que usaba Piura era ilegal”, manifestó.
Tras la campaña de la entidad, agrega, se convenció a 15 empresarios del rubro para que compren el producto en centros legales. Parte de la estrategia también fue dialogar con los 10 titulares de planes de manejo para que abastezcan el mercado interno, para ello ya se habilitó un depósito en la Urb. Angamos cerca al mercado, dedicado a la venta de carbón legal a las pollerías. En tanto, el jefe de Fiscalización de la comuna, Juan Carlos Álamo, dijo que iniciarán campañas de difusión antes de castigar. Cabe recordar que unas 16.589 hectáreas por año es la tasa de deforestación. El 80% de la causa es por cambio de uso de la tierra. El 20% es por incendio forestal y la tala ilegal, Datos: Dos árboles de algarrobo generan 320 kilos de carbón. De las 70 pollerías que existen en la ciudad, unas 15 ya usan el producto legal. Otra parte de la estrategia será dirigida al cliente para que consuma en locales que usen carbón legal.
Síguenos:

Más en Local