Uno de los sindicatos de Petroperú acusó que el despido de sus dirigentes, por presunta corrupción en el cobro de viáticos, solo es un factor de distracción para que no se denuncien presuntas irregularidades en la empresa.
“Ninguna factura que han presentado los trabajadores y dirigentes, son falsas. Nosotros no somos delincuentes ni corruptos. Lo que hemos hecho es presentar las facturas según los procedimientos de Petroperú”, afirmó Héctor Farfán Celi, secretario general de la Unión Sindical Oleoducto.
Precisó que las facturas por viáticos se rindieron entre los años 2016 y 2017.
“Los funcionarios debieron llamarnos la atención y decirnos que estas facturas están mal. No ocurrió así, porque fueron aprobadas por todos los estamentos de Petroperú”, consideró.
Sostuvo que de los 26 despedidos, 13 son miembros del sindicato.
Agregó que habría un intento de “descabezar” al sindicato para evitar cuestionamientos a las operaciones con el lote 192, emisión de acciones y presunta privatización de plantas auxiliares de la refinería.
“Los dirigentes nos oponemos a todo acto privatista que quiere hacer la nueva administración. Se pretende entregar el lote 192, el cual en marzo tiene que ser devuelto, para que este asuma su explotación con un socio”, dijo Farfán.
También se oponen a que las unidades auxiliares de la refinería se entreguen a capitales privados y que se apure la venta de acciones.
“Si ahora salen a vender, una acción costaría un sol, pero si tenemos el 192 y la refinería, esa acción costaría 100. ¿Cuál es el apuro?”, señaló.
Datos
* El 22 de enero, el gerente de Petroperú, Carlos Barrientos, acusó la existencia de una red de corrupción para el cobro de viáticos. Esto, luego de una auditoría privada.
* Hoy en Talara se lleva a cabo la primera audiencia judicial por los despidos.