El
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) informó que ha iniciado el proceso de actualización de la lista de categorización de especies amenazadas de
fauna silvestre del Perú.
Según el
Serfor, este listado es una herramienta necesaria en la toma de decisiones de medidas para la conservación de la
fauna silvestre nacional, además, es de gran utilidad para la
Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) en la tipificación de la gravedad de los delitos que se cometen contra estas especies.
La lista actual de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas
rige desde el año 2014 y contiene
535 especies en diferentes categorías de amenaza.
Precisa que de ese total,
389 especies se encuentran en las categorías más
altas de amenaza (“Vulnerable”, “En Peligro” y “En Peligro Crítico”), mientras las otras se encuentran en las
categorías “Casi Amenazada” y
“Datos Insuficientes”.
El Serfor sostuvo que debido a la dinamicidad (capacidad de adaptación) de las poblaciones de
fauna silvestre se hace necesaria la revisión periódica de la lista, razón por la cual dicha institución, con el apoyo de la Embajada del Reino Unido en Perú y la organización no gubernamental
Wildlife Conservation Society (WCS), inició el 2018 la primera fase para su actualización.

Esta primera etapa consiste en la organización de talleres de capacitación dirigidos a investigadores y especialistas en fauna silvestre del país. Los talleres son dictados por especialistas de la
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), la autoridad mundial sobre el estado de la naturaleza y los recursos naturales.
La semana pasada se realizó un taller en
Chiclayo y en las semanas siguientes se ha previsto la realización de dos más, uno en
Arequipa (26–29 de noviembre) y el otro en
Iquitos (03–06 de diciembre).
Por último, habrá una reunión de coordinación general programada para el 12 y 13 de diciembre en
Lima, que convocará a todos los especialistas capacitados, investigadores y coordinadores que participaran en la revisión y elaboración de las fichas técnicas de categorización, para dar inicio al proceso de actualización de la lista de fauna silvestre amenazada del Perú.
El
Serfor, entidad adscrita al
Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), conduce este proceso en coordinación con el
Ministerio del Ambiente (Minam), las instituciones científicas nacionales depositarias de material biológico (museos de historia natural e instituciones de investigación) registradas ante el Serfor, así como investigadores reconocidos en el ámbito nacional e internacional.
El proceso culminará con la aprobación de un
Decreto Supremo que actualizará la lista de especies amenazadas de Fauna Silvestre del país, lo que permitirá establecer nuevas medidas de conservación de estas especies y sus hábitats.
Vía Andina