Publicidad

Sequías y lluvias afectaron al agro y ocasionaron millonarias pérdidas en Piura

La Dirección Regional de Agricultura (DRA) informó que las lluvias han ocasionado un perjuicio al sector agrario piurano por más de S/ 230 millones.

Sequías y lluvias afectaron al agro y ocasionaron millonarias pérdidas en Piura
Sequías y lluvias afectaron al agro y ocasionaron millonarias pérdidas en Piura.
Tiempo de lectura: 4 minuto(s) aprox.

El agro en Piura ha sufrido los embates de las sequías y lluvias. Las intensas precipitaciones que se registraron en nuestra región, y ahora la ausencia de agua, han ocasionado millonarias pérdidas para el sector.

La Dirección Regional de Agricultura (DRA) informó que las lluvias han ocasionado un perjuicio al sector agrario piurano por más de 230 millones de soles y que 50 mil productores han sido afectados.

PUEDES LEER ► Prorrogan estado de emergencia por lluvias intensas para Piura, Tumbes y Lambayeque

El director regional de Agricultura, Paúl Loayza Porras, explicó que, tras la evaluación que se efectuó en el sector, se determinó que a nivel de infraestructura hidráulica se tiene una afectación de más de 116 millones de soles, lo que incluye los costos de rehabilitación de infraestructura de riego: canales, bocatomas, diques, reservorios, entre otros.

Además, en lo que respecta a áreas de cultivo se registraron 14.973 hectáreas afectadas y 13.651 hectáreas perdidas de cultivos de arroz, cacao, maíz, banano, mango, menestras, entre otros, cuya recuperación implica una inversión de 114 millones de soles.

“Esta es la información oficial que manejamos hasta ahora, quizá exista más afectación que debemos seguir evaluando. Pero hasta ahora, en total, entre infraestructura hidráulica y áreas de cultivo, tenemos una afectación de más de 230 millones de soles”, señaló el titular de la DRA.

Alto Piura

El presidente de la Junta de Usuarios del Alto Piura, Arnulfo Adrianzén Juárez, advirtió que los cultivos de mango y limón se están secando.

“Es un poco contradictorio, acabamos de salir hace 20 días de la inclemencia del tiempo; sin embargo, ahora los agricultores estamos ansiosos por obtener el agua de los ríos para regar los cultivos que comienzan a secarse”, mencionó.

Además, indicó que el Alto Piura no cuenta con riego regulado como los demás sectores. “Tenemos que levantar rústicamente las bocatomas de los ríos para llevar agua de los canales a las chacras”, sostuvo.

Endeudados

Adrianzén señaló que debido a que el agua arrasó miles de hectáreas de cultivo, los hombres del campo se encuentran endeudados. Ante ello, han exigido a la ministra de Agricultura un bono de 5.000 soles para los 200.000 agricultores de la región. Se espera que este beneficio sea otorgado en este mes y en diciembre.

PUEDES LEER ► Planta de fertilizantes en Piura, ¿cuándo se construirá y a quiénes beneficiará en Perú?

Los dirigentes agrarios viajarán este viernes a Lima para discutir el tema del bono con la ministra de Agricultura.

De ser necesario “tendrían que ir a un paro nacional debido a que el agro no está siendo atendido por el Gobierno”.

Pérdidas en el alto Piura

Explicó Adrianzén que debido a las fuertes lluvias, la yuca no sirve en ninguna parte de la región. Además, el poco maíz que sembraron comenzó a pudrirse y el frijol chileno fue arrasado por el agua.

Por otro lado, respecto a las plagas, el limón y cacao han sufrido daños irreparables.

“Al limón le ha dado la plaga del ácaro, mientras que el cacao sufrió una plaga de la fitoftora”, dijo.

En el Alto Piura se destruyeron 1.760 kilómetros de canales y 48 bocatomas están colapsadas.

Asimismo, más de 3 mil hectáreas fueron arrasadas por el agua y 15 mil hectáreas se vieron afectadas por los desbordes.

“Si no reactivamos los canales y bocatomas, seguiremos perdiendo cultivos”, expresó.

Ayuda

El Gobierno Regional ha brindado 10.000 galones de petróleo en una primera etapa. Además, el lunes la Dirección Regional de Agricultura otorgó 4.500 galones de petróleo a la Junta de Usuarios del Alto Piura. Existe un compromiso de que los agricultores del alto Piura reciban 42 mil galones de petróleo más.

“Si bien el Gobierno nos ha proporcionado el petróleo, no hay maquinaria pesada de brazo largo en la región”, comunicó Adrianzén.

Del mismo modo, Loayza Porras indicó que se está trabajando con las Juntas de Usuarios para lograr rehabilitar la infraestructura de riego, por lo que el Gobierno Regional Piura, en convenio con estas juntas, ha entregado 22.500 galones de combustible, con una distribución de 4.500 galones para cada Junta de Usuarios para la rehabilitación de infraestructura de riego.

El director de Agricultura informó que su sector viene ejecutando la obra de 1.222 reservorios para beneficiar a más de 9 mil agricultores de la sierra piurana. Esta obra lleva un avance del 12 % y tiene una inversión de 57 millones 504 mil soles. Además, se lleva adelante un PIP de café orgánico por 14.5 millones de soles, el cual lleva un avance de 40 %; y un PIP de ganado que lleva un avance de 27,6%.

Se elabora un convenio para que se dé asistencia técnica en la reconstrucción de la infraestructura hidráulica en la región.

Síguenos:

Más en Local