La población de pelicanos afectada por el brote de la
influenza aviar H5 ya supera los dos mil. Esta enfermedad, altamente patógena, se ha extendido desde
Paita hasta Bayóvar. Así lo informó el jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria -
SENASA, Miguel Quevedo Valle, para Diario El Tiempo.
Asimismo, Quevedo Valle señaló que
otras especies de aves están en peligro con el brote de esta enfermedad. Por ello, viene trabajando con los protocolos para evitar que este brote tenga impacto en el consumo de carne de todos los peruanos.
"Este virus también puede afectar a aves domesticas, aves de traspatio y comerciales. Desde
SENASA estamos realizando las evaluaciones para tratar de determinar a estas especies que pondrían en riesgo la producción de carne,
podrían matar a la población de aves que está criándose y de alguna manera
impactar en el consumo de carne de los peruanos", expresó Quevedo.
PUEDES LEER ► Piura: más de 49 mil piuranos no han recogido su DNI
Sin embargo, el representante de SENASA indicó
que es muy poco frecuente que la gripe aviar ataque a los humanos. Cabe resaltar que las aves infectadas transportan el virus de la
influenza aviar en la saliva, la mucosidad y las heces.
"Este virus no se transmite de esta manera. Pero para evitar cualquier contagio es importante inculcar a las personas que
no manipulen a los animales (pelicanos) muertos ni los entierren. Este trabajo se viene realizando junto a otras instituciones"; expresó.
Plan de contingencia
Por otro lado, el jefe de
SENASA, Miguel Quevedo, indicó que
"por el momento no hay posibilidad de un cierre de playas". Sin embargo, señaló que no descartan la medida.
Asimismo, Quevedo informó que se viene realizando vigilancia a novel nacional, pues se ha reportado la presencia de este virus en
Colombia, México y Estados Unidos.

Finalmente, el representante de
SENASA instó a la población a mantenerse informado y dar a conocer cualquier hecho o mortandad en otro tipo de aves. Ello con la finalidad que
la institución pueda actuar de manera rápida y efectiva.
"Aunque, por el momento, la situación está bajo control, es importante
informar si observan mortandad excesiva de animales. La población que tiene aves de traspatio debe mantenerse vigilante ante esta situación anómala"; puntualizó Quevedo para Diario El Tiempo.
Síguenos en nuestras redes sociales: