Por segundo año consecutivo, la Iglesia católica y autoridades de
Catacaos comunicaron su programa de actividades de la Semana Santa que se celebra en este distrito, conocido por su arraigo al catolicismo en la región Piura.
LEE AQUÍ ► Senamhi advierte segundo episodio de lluvias intensas
En el templo
San Juan Bautista se dieron a conocer las actividades en esta festividad que año a año se realiza como una tradición religiosa de todos los cataquenses. Como se recuerda, a causa de la pandemia, la festividad se suspendió
durante 2 años.
La presentación del programa y del afiche conmemorativo de la Semana Santa, considerada desde hace 5 años, como
Patrimonio Cultural de la Nación, estuvo a cargo del Párroco Álvaro Otero González, presidente del
Comité Central de Semana Santa 2023.
Por su parte, el alcalde Johnny Cruz señaló que se espera la llegada de 15 a 18 mil turistas entre el 31 de marzo al 9 abril para disfrutar de los actos religiosos y de diversas actividades como la feria,
festival de la malarrabia, exposición pictórica
“Tradición, dolor y color”, presentación de la
Orquesta Sinfónica, concurso de dibujo y pintura infantil, entre otros.
Patrimonio cultural
La
Semana Santa de Catacaos,
Patrimonio Cultural de la Nación, es la festividad más importante y masiva del distrito, pues concentra a miles de visitantes en sus días centrales.
La Semana Santa de Catacaos fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación mediante la
Resolución Viceministerial N° 022–2018-VMPCIC–MC, por tratarse de una festividad que configura un universo cultural por medio del cual la
población cataquense expresa su devoción católica, su herencia prehispánica y su afirmación de tallanidad como símbolos de orgullo e identidad.
Síguenos en nuestras redes sociales: