“Lo primero que hemos hecho habiendo un nuevo gabinete, pero sobre todo nuevo ministro de Economía (...) es preguntarle: esta norma está aquí y quieren que firmemos, nosotros estamos dispuestos pero quiero que me diga si esto es cierto”, dijo Flores-Aráoz en entrevista a un medio local.
Sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no confirmó una decisión respecto a la autógrafa.
En tanto, dos millones de afiliados al Sistema Privado de Pensiones que podrían beneficiarse de la ley, continúan en espera.
Como se recuerda, el retiro de hasta S/ 17.200 se habilitaría para quienes al 30 de octubre cumplieron 12 meses consecutivos sin aportar a su fondo previsional, así como para los pacientes de alguna una enfermedad oncológica.
Además, podrán acceder hasta S/ 4.300 (Una UIT) de su fondo, los afiliados que en octubre último no realizaron el aporte en su cuenta individual de capitalización.
Se estima una salida de los fondos, en total, de hasta S/ 14 mil millones, equivalente a 5 puntos del PBI.
Al respecto, el exministro de Economía David Tuesta demandó prudencia a los afiliados de promulgarse la ley.
“Un porcentaje de los que retiren lo harán para solucionar algún problema financiero, otros colocarán la plata en el banco, otros un negocio. Pero hay que considerar que en el futuro, cerca de cuatro millones de peruanos más no tendrán una pensión”, proyectó.
“La ONP es como una propiedad colectiva. Es de todos y es de nadie”, expresó el presidente del Consejo de Ministros, quien reiteró que los aportes actuales –este año se llegaría solo a los S/ 2.000, el 50% de lo que se logra anualmente– no alcanza para pagar las pensiones de los 575 mil jubilados del Sistema Nacional de Pensiones.
No obstante, dijo que “de alguna forma hay que ayudarlos, es cuestión de hambre, se han perdido muchos puestos de trabajo”.
Como se sabe, la Mesa Directiva del Congreso, hoy liderada por Luis Valdez, del partido Alianza para el Progreso, deberá programar una fecha para el debate en el Pleno del dictamen que busca la devolución del 100% de los aportes para quienes tengan más de 65 años, así como el retiro de hasta S/ 4.300 para quienes continúan activos en el sistema.