Para acceder al retiro de AFP 2023 en Perú, obviamente, tienes que tener aportes acumulados. Por eso, verifica si tu empresa empleadora está cumpliendo con el depósito correspondiente.
En el Congreso de la República se han presentado 13 proyectos de ley que piden autorizar el séptimo retiro AFP 2023 en Perú. En caso de aprobación, ¿ya sabes cuánto tienes acumulado? ¿Sabes si la empresa en la que trabajas cumple con el depósito de aportes? Conoce aquí toda esa información.
PUEDES LEER ► Nuevo retiro AFP 2023: ¿Cómo ver en AFP Integra mi estado de cuenta?
La posible aprobación del retiro de AFP 2023 en Perú continúa estancada. Ninguno de los trece proyectos de ley que buscan la liberación de fondos ha sido debatido por la Comisión de Economía del Congreso y ese es el principal obstáculo para que la propuesta de devolución de aportes se agende en el Pleno, pase al Ejecutivo y se oficialice en el Diario El Peruano.
PUEDES LEER ► ¡Atención pescador! Conoce el cronograma de pago de tu pensión ONP
Si eres trabajador dependiente y en planilla, todos los meses, la empresa en la que trabajas descuenta un porcentaje de tu sueldo para depositarlo en tu Cuenta Individual de Capitalización (CIC). Con ese descuento, irás ahorrando en tu fondo previsional Prima, Integra, Hábitat o Profuturo (depende de la aseguradora en la que estés afiliado) y así podrás tener una pensión de jubilación.
Para verificar si la empresa en la que trabajas deposita, oportunamente, tus aportes previsionales, solo debes iniciar sesión en el link de la AFP en la que estás afiliado :
Como ninguna ley para el retiro AFP 2023 ha sido aprobada, aún se desconoce cuándo será la liberación de aportes de AFP Prima, Integra, Hábitat y Profuturo.