Banner UPAO

¿Qué personajes de Piura descansan en el cementerio San Teodoro?

¿Qué personajes de Piura descansan en el cementerio San Teodoro?
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
Los historiadores nos cuentan que el cementerio San Teodoro nació por una necesidad y un deseo. La construcción de un cementerio en Piura fue una campaña impulsada por los médicos de la época, pues los difuntos eran enterrados en el interior de las iglesias, cuando los cuerpos iniciaban el proceso de descomposición traían consigo muchas enfermedades. La orden de construcción del primer cementerio a las afueras de la ciudad llegó en 1814, pero se tendría que esperar hasta 1838 para ver terminada la obra en la zona más alejada de Piura. La ciudad ha crecido tanto que hoy, el cementerio  se ubica en pleno centro de la ciudad. Piura, por ser la ciudad más antigua, fundada por los españoles, aportó en la historia del Perú con grandes escritores, pintores, héroes de la patria, diplomáticos, artistas, y compositores.

¿Qué personajes se encuentran en el cementerio?

Su trabajo para la formación de lo que hoy conocemos como región tiene un valor indiscutible, pero como el tiempo es ingrato, sus nombres se quedaron en los libros de historia, una historia que corre el peligro de quedar en el olvido. ¿Cómo puedo valorar algo que no conozco? Hemos rescatado tres historias que todo piurano debe conocer.

 Un impulsor del arte

Uno de los personajes más influyentes de la corriente del indigenismo es el pintor y escritor Felipe Cossío del Pomar, descansa en el cementerio San Teodoro. Don Felipe nació el 31 de mayo de 1888 y  fue un gran impulsor del arte en Piura y en el mundo. Gracias a él existe el Museo Pictórico de Piura y la Escuela de Bellas Artes de San Miguel de Allende en México. Cossio del Pomar vivió muchos años en el exilio, muy pocos conocen que entabló una buena amistad con Diego de Rivera, pintor mexicano conocido por ser el esposo de Frida Khalo, fue biógrafo de  Haya de la Torre. Pero la amistad mas curiosa es la que mantuvo con Fidel Castro cuando vivió unos años en Cuba, la confianza era tan fuerte que el mismo Castro dejaba a su hijo a cuidado de Felipe cuando este tenía que salir. Felipe falleció un 25 de junio de 1981, pero último deseo era ser enterrado en su terruño.

Un héroe de la Independencia

Miguel Seminario y Jaime nació en 1765 en Piura. Su padre fue un criollo limeño, el capitán don Manuel Seminario Saldívar y su madre una rica heredera, doña Isabel Jaime de los Ríos. Ambos habían vivido en Huancabamba y Ayabaca antes de establecerse en San Miguel de Piura. Miguel Seminario y Jaime convertido en adulto . Abrazaría la causa liberal, sería separatista. Miguel hizo una labor de proselitismo activo y se enfrentó solo a más de 600 bayonetas. Gracias a su intercesión, Piura dio libre y pacíficamente el grito libertario.

El legado de un Himno

Don Enrique del Carmen nació el 15 de julio de 1866. Desde muy niño tuvo que trabajar para apoyar en la economía familiar. ¿Cómo se conviritó en el compositor del himno de Piura? En el año 1932 las Hermanas del colegio Nuestra Señora de Lourdes, le solicitaron  que compusiera un himno a Piura. Para este trabajo el autor tuvo que estudiar la historia y geografía y otros aspectos de la ciudad para fundamentar la letra del himno. Elevemos, elevemos piuranos, el himno, elevemos piuranos, el himno, franco noble, franco noble, franco noble, entusiasta y viril.

¿Cómo puedo valorar algo que no conozco?

Según el director de la beneficencia de Piura, Miguel Godos Curay,  se necesita más inversión para recuperar las partes afectadas del camposanto. Él asegura que las visitas guiadas en el  cementerio como un atractivo turístico, pueden ser una realidad si se mejora en varios aspectos.
«Yo creo que será un proceso progresivo, si se mejora transitabilidad, la seguridad y la limpieza del lugar».
Síguenos:

Más en Cultura