¿Qué dijo Julio Demartini, titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis)? Conoce todos los detalles en esta nota.
En el Perú, miles de ciudadanos siguen a las espera de los últimos bonos, sin embargo, ya no serán como los Bono Yanapay, Bono Alimentario, Bono Wanuchay, Bono yo me quedo en casa; pues ahora serán para sectores focalizados. Sin embargo, hace un tiempo Julio Demartini, titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), deslizó la idea de entregar un nuevo bono familiar para el 2023.
PUEDES LEER ► Bono Yape 70 soles 2023: ¿Cómo acceder a la promoción del BCP?
A finales de diciembre de 2022, Demartini indicó que el Gobierno de Dina Boluarte evaluaba entregar un nuevo subsidio a las personas más vulnerables. El anuncio fue tras los conflictos sociales que pasaba el Perú en ese tiempo. De acuerdo a lo que declaró el ministro del Midis, era para la recuperación económica tras las protestas.
"Si hay una necesidad coyuntural entonces se podría aprobar un bono y estamos evaluando con el ministro de Economía la posibilidad de que en estas medidas de impacto pueda incorporarse en una nueva edición de un bono o una asignación extraordinaria hacia los programas que atienden la pobreza más extrema", fue lo que comentó Julio Demartini.
En la misma línea de los subsidios anteriores, el ministro precisó que serán para las familias pobres y de pobreza extrema. "Esto va de dos caminos, apoyo a las familias pobres o pobres extremas, pero también mueve la microeconomía. Al tener un poco más de ingresos, a través de un bono, esto mueve la economía local y eso es lo que queremos proyectar para el 2023, empezar a mover la economía familiar y con ello la mediana y gran economía nacional", sostuvo en su momento.
PUEDES LEER ► ¿Se aprobó el retiro de la AFP 2023? Mira cómo va la liberación de aportes en el Perú
Aún no hay link de consulta para saber si eres beneficiario del supuesto nuevo Bono Familiar 2023. Primero, el Gobierno debe tener listo el padrón de beneficiarios y definir el monto del subsidio, para consultar en la plataforma oficial. Aunque en Piura se esperaba que el titular del Midis se pronunciara sobre esa propuesta del subsidio, no se supo nada.
El Midis viene fortaleciendo las capacidades del personal de las brigadas de empadronamiento, con asistencia técnica permanente para que la información recogida sea veraz y confiable, además de hacer un permanente seguimiento del operativo.
Con la clasificación socioeconómica de pobreza o pobreza extrema, los integrantes de los hogares podrán postular y acceder a diferentes programas sociales como Pensión 65, Juntos, Contigo, Beca 18, SIS gratuito, Llamkasun Perú (Trabaja Perú), Programa Nacional de Empleabilidad, Programa Nacional de Vivienda Rural y Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos, entre otros.