0
“En el tramo II de las defensas, el Gobierno Regional lo declaró en emergencia, pese a los cuestionamientos por la falta de lluvias. Creo que en el tema de salud se podría hacer lo mismo. Tenemos empresas que están ejecutando de manera eficiente los proyectos del G2G en los hospitales de Castilla, Sullana y Chulucanas. Se les puede convocar y en un solo paquete lograr impulsar los proyectos”, comentó a título personal.Destacó que el primer paso es la elaboración de un peritaje técnico para conocer el real estado de las obras y después no tenga que paralizarse por diferentes adicionales.
“Con esa información que se levante se podrían sumar todas los actores como Contraloría, Ministerio de Salud, ARCC y la unidad ejecutora, para determinar cuánto va a costar eso y empezar la obra. Cuando pedimos una auditoría técnica nos referimos a buscar la mejor solución para sacar adelante estos proyectos”, afirmó.Esta propuesta ya se explicó en una reunión del jueves con el director de salud, Fernando Agüero.
“Hay una posibilidad que hemos planteado, pero el Ejecutivo lo tiene que solicitar y es hacer contrataciones directas para acortar los plazos de los procesos. Pero ahí tenemos que estar acompañados de la Contraloría y Fiscalía”, anotó.Sostuvo que esta es una salida que figura en la ley de contrataciones.
“Estas obras no debieron paralizarse y se han debido tomar las medidas necesarias de previsión para evitar este momento porque los perjudicados son, por un lado, la población que espera una mejor acceso al servicio de salud. Por otro lado, están los profesionales de la salud que aguardan mejores condiciones de infraestructura y equipamiento para realizar sus labores de servicio”, afirmó el decano de los galenos.