Rondas campesinas y autoridades de la región acordaron hacer frente a la tala ilegal de traficantes ilegales naturales de Lambayeque.
Los pobladores de los caseríos y anexos de las comunidades campesinas San Martín de Sechura y San Juan Bautista de Catacaos de Piura pactaron defender los bosques secos de la carretera Piura - Lambayeque de la tala ilegal impulsada en la zona por traficantes procedentes de Mórrope y Olmos (Lambayeque).
Según los moradores, los taladores ilegales han llegado los últimos tres meses a bordo de camiones, portando motosierras, y han empezado a deforestar la flora local indiscriminadamente.
Asimismo, han denunciado que estos también roban su ganado, lo cual les afecta al ser una población que se sustenta principalmente a base de esta actividad económica. A la fecha, indicaron que ya han robado 800 cabezas de ganado caprino.
Alianza con las autoridades
Frente a esta preocupante realidad, el Ministerio de Agricultura (Minagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y la Policía se reunieron con representantes de los anexos Nuevo Sinchao Chico, Nuevo Piedral de El Tabanco, Nuevo Tallán, Punta Arena, Loma Blanca, Belisario y Vega del Caballo.
Además se presentaron otros gremios locales como la Ronda Campesina de Vega del Caballo (Catacaos).
Y de esta manera, planificaron soluciones concretas para detener el alarmante incremento de esta invasión foránea y para conservar los recursos naturales del sector. Asimismo, para salvaguardar la seguridad y el trabajo de aquellos que viven de la ganadería, la apicultura y la agricultura temporal.
Peligro de extinción
Cabe resaltar, que el algarrobo (Prosopis pallida) es una especie forestal resistente a la sequía que crece en el bosque seco de las regiones de Piura, Tumbes y Lambayeque.
Sin embargo la tala indiscriminada pone en peligro su existencia, por lo que el Estado la protege mediante el Decreto Supremo N° 043-2006-AG que aprueba la categorización de especies amenazadas de flora silvestre.