Banner UPAO

Piura: proponen movilizaciones y plantones ante vulnerabilidad de la región ante lluvias

Colectivos ciudadanos evalúan medidas ante inacción de autoridades para ejecutar obras integrales y evitar nuevas inundaciones.

Piura: proponen movilizaciones y plantones ante vulnerabilidad de la región ante lluvias
Vulnerabilidad de la región ante lluvias
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.

Diversos colectivos ciudadanos mostraron su indignación en el panel forum “Seis años de la inundación de Piura: gestión de riesgo de desastres y participación ciudadana”, donde criticaron la inacción de las autoridades nacionales y regionales para ejecutar obras integrales que protejan a la población de futuras inundaciones tal y como pasó en marzo de 2017.

PUEDES LEER ► Piura: colegios afectados por las lluvias recuperarán clases con modalidad a distancia

Aseguraron que la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) no ha cumplido con su tarea encomendada y ha gastado millones de soles en la elaboración del ‘Plan Maestro del Río Piura’ sin acciones concretas.

“Siempre venimos reclamando y es como si se hubiera detenido el tiempo porque la problemática continúa y seguimos más vulnerables que antes [...] somos de diferentes colectivos y sociedad civil organizada que hemos dado el primer paso para plantear propuestas de solución; eso implica pedidos concretos a la Autoridad para la Reconstrucción, al gobernador regional, a los alcaldes. Debemos llevar esto a medidas concretas, que no se queden en el aire, en generalidades, sino que ahora sí tengamos un plan de reconstrucción a la medida”, comentó la representante del colectivo ‘Vigilia Ciudadana’, Mela Salazar, quien participó como ponente.

En esta mesa de diálogo participaron también el coordinador de ‘Inundación Nunca Más’, Fidel Torres; el portavoz de ‘Piuranos por Piura’, Víctor Garrido Lecca y el representante de la ‘Asociación Civil Piurana’, Guillermo Burneo.

Entre los asistentes, se encontraban dirigentes de varias urbanizaciones y asentamientos humanos de Piura quienes dejaron abierta la posibilidad de convocar próximamente a movilizaciones multitudinarias y plantones para hacerse escuchar y mostrar su indignación.

PUEDES LEER ► Alcalde de Piura: “Presupuesto de 879 millones para Piura no es suficiente”

“SALIDA DEL RÍO AL MAR NO SE HARÁ AHORA”

En tanto, la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, señaló que la ejecución inmediata de la salida del río Piura al mar, como exigen las autoridades locales y la población, no es prioridad por ahora.

“El nivel cinco de la declaratoria de emergencia es para atender la emergencia ahora, que se ha previsto lluvias intensas. El trabajo que indica tiene que ver con un problema estructural, eso no necesariamente se va hacer hoy [...] estamos acá para resolver la emergencia desde hoy hasta mayo, después de este tiempo se van a trabajar en las medidas de mediano y largo plazo”, declaró en el Grupo Aéreo N°7 antes de llevar un nuevo cargamento de ayuda humanitaria a la localidad de Malingas, cuya población se encuentra incomunicada como consecuencia de las precipitaciones pluviales.

Por otra parte, la titular del MVCS, exhortó a las autoridades locales a llenar las fichas EDAN para que se pueda entregar ayuda a las personas damnificadas.

En ese sentido, señaló que se ha instalado un comando de emergencia, integrado por personal del Indeci Lima, para dar asistencia técnica a los alcaldes distritales en el registro de fichas de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).

Cabe señalar que según el reporte del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinapad), un total de 16 distritos de la región Piura aun no han subido sus fichas EDAN al mencionado sistema, lo que significa que la población afectada por las lluvias no vienen recibiendo ayuda humanitaria.

LLEGARÁ MAQUINARIA

Por su parte, el viceministro de Vivienda, Hugo Milko Ortega, en compañía del alcalde de Piura y representantes del Colegio de Ingenieros de Lima y Piura, recorrieron la cuenca ciega del sector El Chilcal (Piura), donde persiste el colapso de desague y aguas empozadas por las lluvias.

En este lugar, anunció la llegada de más maquinaria para intervenir no solo esta zona sino más puntos críticos de la ciudad.

“El (próximo) miércoles están llegando hidrojets de algunas partes del Perú. Dos vienen de Huánuco y uno de Ica para realizar la limpieza de buzones y la evacuación de las aguas servidas estancadas en El Chilcal y zonas afectadas por las fuertes precipitaciones, mientras tanto utilizaremos motobombas”, refirió el funcionario.

Cabe señalar que el ministro de Defensa, tras su visita a Piura, informó que en los próximos días estará llegando a Piura más maquinaria para destinar a las zonas críticas, tales como 20 máquinas, entre cisternas, cargadores frontales, retroexcavadoras, hidrojet, entre otras.

Síguenos:

Más en Local