La falta de agua potable es uno de los graves problemas que deberán afrontar las nuevas autoridades municipales no solo de la provincia sino de varios distritos de
Sullana, para que la población viva en condiciones humanas.
Tangarará
No sólo la población de la Villa Histórica
San Miguel de Tangarará padece por la falta del líquido elemento, se suman los moradores del centro poblado de
Monterón,
Mallares y de la misma capital del distrito de
Marcavelica, quienes reciben agua una vez al mes a través de cisternas.
Esta población espera que el proyecto de agua potable para asentamientos de
Sullana, Bellavista , Marcavelica y Querecotillo a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, se inicie en el más breve plazo y no se convierta en un elefante blanco.
En Sullana
Este problema de falta de agua potable afecta a varios sectores de Sullana de la zona oeste . Por ejemplo, allí más de mil habitantes de la asociación de vivienda la Videnita esperan desde hace tres años que el proyecto de agua y saneamiento obtenga la viabilidad y factibilidad, y se le asigne los recursos correspondientes.
El secretario general de la asociación,
Cristian Alcas Viera, indicó que el proyecto fue presentado desde hace tres años para que los 479 lotes cuenten con agua y alcantarillado.
Sin embargo, en el
año 2022 fueron engañados por las
autoridades y funcionarios no solo de la
Municipalidad de Sullana sino también de la
EPS Grau.
LEE AQUÍ ► Índice de pobreza del 2022 en el Perú estaría en el 30 %
Mientras tanto, las familias usan silos que ya están a punto de colapsar y ya no se abastecen de agua potable con dos pilones instalados en la Videnita.
Debido a esta deficiencia, deben comprar diariamente el liquido elemento a los aguateros debiendo pagar hasta 10 soles.
“Queremos que el nuevo gobierno municipal empiece a actuar en beneficio del sector la Videnita. Tenemos 13 años viviendo en esta zona y desde ese tiempo hacemos nuestras necesidades fisiológicas en silos. Nosotros estamos en un punto de desarrollo; sin embargo, no tenemos agua, desagüe, no tenemos ni siquiera vías enripiadas” dijo
Alcas Viera.
En tanto, la población del sector este de
Sullana donde se ubican las zonas de los Olivos, Villa La Paz, Nueva Esperanza y otros, esperan que el proyecto de la Planta de Tratamiento de
Agua Potable se haga realidad, ya que se incrementaría la cantidad de almacenamiento de agua en más del doble, lo que permitirá que estas zonas cuenten con el líquido elemento.
Ante ello, el alcalde
Marlem Mogollón señaló que viajará a Lima para verificar en qué fase está el proyecto, ya que una de las prioridades en su gobierno es la dotación del líquido elemento a toda la provincia de
Sullana.
Síguenos en nuestras redes sociales: