miércoles 29 marzo 2023
29° C

Peligro por falta de puente en Av. Sánchez Cerro

Peligro por falta de puente en Av. Sánchez Cerro
Por Victor Palacios
06 febrero 2020 | 09:09 am
En Municipalidad aún se elabora el expediente del puente peatonal. Decano CIP pide intervenir. A más de un año y cuatro meses de su puesta en servicio, la Av. Sánchez Cerro aún es un riesgo para la población que la utiliza. En tanto en la Municipalidad de Piura sigue en elaboración el expediente técnico para corregir las deficiencias técnicas. La principal obra de este expediente es la construcción de un puente peatonal en la intersección de la arteria con la Av. Mártires de Uchuraccay. En este punto, cada día, la población se juega la vida al cruzar en medio de autos que descienden a gran velocidad desde el baipás de la vía rápida. Según el gerente de Territorial y Transporte de la comuna, Rolando Pasache, el expediente del puente y obras complementarias, sigue en elaboración.
“Aún no tengo el expediente. Hay un retraso porque aún no se han incorporado todos los saldos del año pasado y estamos esperando a la parte administrativa para ver la regularidad de los contratos del año pasado”, expresó.
Según el funcionario, la construcción del viaducto peatonal es la mejor opción, frente a otras alternativas como la colocación de semáforos y reductores de velocidad. Sobre la intersección con la Av. Los Tallanes, Pasache informó que ya se dispuso la colocación de un equipo de semáforos. En este cruce, se han originado varios accidentes de tránsito con resultados trágicos. Agregó que otra intervención pendiente es la construcción de un drenaje pluvial para desviar el agua de la zona industrial. Pasache recordó que la obra ya fue entregada a la Municipalidad Provincial de Piura, pese a las deficiencias detectadas.

Integral

Sobre el tema, el decano del Colegio de Ingenieros, Manuel Asmat, consideró que la intervención en la Av. Sánchez Cerro debe ser integral, vale decir, no solo con la construcción del puente.
“En esta zona debe existir una barrera fija y luego construir un puente peatonal. Las personas no pueden exponerse al riesgo en una vía que está diseñada para una alta velocidad”, comentó.
Dejó en claro que una vez que la obra se entregó a favor de la Municipalidad de Piura, esta entidad debe asumir su operación y mantenimiento. La unidad ejecutora del proyecto fue el Gobierno Regional bajo la modalidad de obras por impuestos. Pese a las deficiencias detectadas, la comuna recibió la obra.
Síguenos:

Más en Local