Piura. Una buena afluencia de turistas a las playas de la región habrá por las fiestas de fin de año.
Según dirigentes de
Piura, hay una buena llegada de turistas y reservaciones que, a inicios de
mes fueron canceladas por la crisis política que aún no se soluciona en el país.
El presidente del Patronato Turístico Provincial, Leyter Arízaga Saavedra, dijo a inicios de mes,
la mitad de las reservas hoteleras fue cancelada, apor ahora las expectativas son buenas por las fiestas de fin de año.
“He conversado con amigo y empresarios hoteleros de la región y de Talara y sostienen que la temporada alta está normal. Eso quiere decir que
hay arribo de turistas a las playas de la región y la reserva que fue cancelada desde el extranjero, ha sido cubierta por la llegada de turistas nacionales”, declaró.
Agregó que se prevé más llegada de turistas es por el arribo de más vuelos aéreos en estos días a la ciudad de Talara
. “Hay de cuatro a cinco vuelos diarios que llegan a Talara con el ingreso de más aerolíneas”, confirmó.
Esto fuen confirmado por el empresario hotelero y presidente Asociación Las Pocitas de Máncora, Rafael Grisolle, quien exhortó al Gobierno a no romper el diálogo con los manifestantes para que no se pieradan las reservaciones y llegada de turistas en enero.
Puedes leer ► Año Nuevo 2023: Que es este año sea mejor en todo aspecto
“Para diciembre se anularon varias reservas de diciembre y enero. Las reservas eran de turistas extranjeros, entre ellos chilenos, holandeses, franceses. Sin embargo, po
r ser una temporada alta de fin de año, las reservas de enero se están vendiendo a turistas nacionales”, enfatizó.
El representante de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines del Perú (Ahora), César Leigh, sostuvo que por esta fecha, las empresas que brindan servicios básicos deben garantizar el normal funcionamiento de los servicios pue se espera gran cantidad de turistas.
“Se presume que sean 80 mil turistas que lleguen a la región y por ello estamos preocupados porque a veces no hay los servicios básicos. Es cierto que la crisis política ha hecho que mkuchas reservas se cancelen, pero el turismo interno ha hecho que se cubra ese déficit. Estamos positivos por ahora y estamos listos para atender tanto los hoteles y restaurantes”, declaró.
Pasajes
El Tiempo comprobó que por el temporada de verano
los precios de los pasajes a las playas de la región han comenzado a subir.
Mientras una empresas han mantenido los precios de pasajes para visitar las principales playas piuranas, otros los han subido;
por el momento los precios fluctúan entre S/20 y S/40 soles.
El transporte en bus hacia Máncora en algunas empresas,
está a S/22 y otras a S/25; pero si se quiere viajar en cúster el pasaje subió de S/40 a S/45. Los pasajes se venden desde las 4:30 a.m. hasta las 9:00 de la noche.
Cabe mencionar que el incremento del combustible y de los repuestos, ha sido uno de los principales motivos por los cuales ha subido el costo de los pasajes y también la temporada de fin de año.
El dirigente Leyter Arizaga comentó que
el pasaje de Piura a Talara no ha variado en las dos agencias de buses que operan, tampoco a las playas.
Sin embargo, el traslado desde Talara hacia el circuito de playas en autos particulares o minivan puede aumentar hasta en un 20%
, Es decir, si cuesta en promedio 20 soles, podría aumentar hasta a 25 soles.
“Con todo ello, esperamos que los operadores turísticos puedan recuperar algo de lo que se perdió a inicios de este por la crisis política que se vivió en el país por el cambio de bobernantes”, añadió.
Puedes leer ► Reniec: en el Perú 1 Bad Bunny, 5 Karol G, 1 Qatar y 657 Pelé nacieron en el 2022
Exhortación
Los dirigentes y empresarios consultados en este informe se unieron y a una zola voz
exhortaron al Gobierno a que no se rompa el diálogo con los manifestantes en el país para que no se vuelvan a hacer paralizaciones que terminan por perjudicar al turismo que ha sido uno de los sectores que hasta el momento no tiene una buena reactivación.
“Lo que pedimos es eso, que se siga con el diálogo, aunque los manifestantes piden cosas que no pueden ser, pero exhortamos a que se siga dialogándo para el binestar del país y de todos”, dijo Rafael Grisolle.
Por otro lado, César Leigh, de Ahora, exhortó a los visitantes a mantener las medidas de bioseguridad contra la COVID-19 en los balnearios y los lugares turísticos.
“La población está vacunada, pero se sigue exhortando con las medidas de bioseguridad.
Tenemos que convivir con la COVID-19 y por ello si alguién está enfermo debe usar su mascarilla para evitar contagiar a los demás y así ayudar a que los casos no aumenten en la región. Por último, exhortamos a las autoridades policiales a que brinden la seguridad a los turistas porque actualmente hay inseguridad ciudadana en todas partes”, argumentó.
Síguenos en nuestras redes sociales: