Congresista Marisol Espinoza propone priorizar gasto de la partida de reconstrucción, para ejecutar proyectos regionales. Alcalde Nelson Mío exhorta a las autoridades regionales y alcaldes a unirse y reclamar partidas en beneficio de Piura.
El presupuesto destinado a la región Piura para el próximo año fue recortado en S/210 millones respecto al año 2019, que fue de S/2.105 millones, informó la congresista por Piura, Marisol Espinoza Cruz.
“Sí evaluamos el presupuesto sin incluir los gastos financieros, previsionales y de la reserva de contingencia, el presupuesto total para la región se redujo en S/129 millones. El recorte del presupuesto se ha hecho a nivel nacional, pasando de S/1.937 mlls. en el año 2019 a S/1.727 millones para el año 2020. Esto significa una disminución de S/210 mlls. con respecto al año 2019 [para Piura]”, expresó la ex vicepresidenta de la República.
Por otro lado, la parlamentaria aseveró que la Ley de presupuesto para el año fiscal 2020 dispone de S/7 mil 500 mlls. para financiar las obras de reconstrucción; sin embargo, solo S/4 mil mlls. son recursos nuevos, mientras que S/3.500 mlls. son saldos de recursos de este año que pasan a formar parte de un denominado “fondo para la continuidad de la Reconstrucción con Cambios”.
Ineficiencia
El decano del Colegio de Economistas, Humberto Correa, aseveró que el recorte presupuestal para el siguiente año se debe a la incapacidad que se tiene para presentar y gestionar proyectos.
“Nos han negado hospitales, proyectos importantes y nadie reclama más gestión. No hay una autoridad, ni movilización social que se preocupe por reclamar los derechos de Piura”, declaró Correa.
Asimismo, señaló que aún hay tiempo para reclamar presupuesto, pues las partida anual se aprueba en noviembre.
“La responsabilidad la tiene el Gobierno Regional, pues los niveles de ejecución hasta ahora son bajos”, expresó Correa.
Más comunicación
El alcalde provincial de Morropón Chulucanas, Nelson Mío, solicitó al gobernador Servando García más comunicación con las autoridades distritales y provinciales, para acelelar proyectos en beneficio de la región.
“Las autoridades deben estar más unidas para reclamar y exigir presupuesto para los proyectos. El centralismo limita el presupuesto para los gobiernos locales y no podemos permitirlo”, manifestó Nelson Mío.
Datos
- Espinoza informó que el Ministerio de Economía ha disminuído el presupuesto para el Peihap, porque se encuentra paralizado.
- Alcalde Nelson Mío pidió al gobernador más liderazgo para planificar una agenda de trabajo.