Las
altas temperaturas que se registran en
Piura en los últimos días y la falta de agua en varios distritos aumentan el riesgo de que haya un brote de dengue con cuadros graves e
incluso con fallecidos.
“Las
altas temperaturas hacen que el vector se reproduzca más rápido y su ciclo de vida se acelera, los vectores se vuelven adultos en menos tiempo y las hembras adultas son las que pican y transmiten la enfermedad. En segundo lugar, nosotros
ya tenemos deficiencias en el suministro de agua y eso aumenta de manera muy peligrosa el riesgo de que el brote de dengue se pueda complicar y se expanda en la región”, aseguró el médico infectólogo
Edward Pozo Súclupe.
El especialista agrega que
Piura ya tiene zonas con brotes y, lo que va a suceder es que con los mencionados factores como el incremento de la temperatura y el incremento de volumen de agua almacenada, se incrementa el riesgo de tener un brote mayor de la enfermedad o que la vector se expanda hacia otros distritos.
PUEDES LEER ► Helguero: “El turismo se recuperará, pero con el apoyo de todos”
“Eso nos pone en un riesgo muy alto de tener dengue y con casos graves”, puntualizó Pozo. Dijo que las acciones que se deben tomar en este momento son: el control del vector adulto
para cortar transmisión haciendo la fumigación de las viviendas en el interior; y. segundo fortalecer los servicios de salud para atender de manera rápida los casos que puedan tener signos de alarma y también signos de gravedad.
Emergencia
Ante el incremento significativo de casos y fallecidos por dengue, el Ministerio de Salud (Minsa) realizará la declaratoria de emergencia sanitaria por brote en
13 regiones y 59 distritos, los cuales se encuentran afectados por la presencia del zancudo “Aedes aegypti”
, que transmite la enfermedad.
La medida cuenta con un plan de acción presentado por la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, e intervenir las regiones de
Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín y Ucayali.
Entre las acciones inmediatas que se ejecutarán figuran el fortalecimiento
de los servicios de salud del primer nivel de atención y los hospitales, la vigilancia epidemiológica y las actividades de prevención y promoción de la salud, con participación de la comunidad, autoridades y aliados estratégicos.
Síguenos en nuestras redes sociales: