0
“Le pedí al alcalde de Piura que me diga cuáles proyectos emblemáticos nos ayudarían a resolver los problemas de la ciudad, y mencionó el terminal terrestre y el mercado minorista. La Municipalidad concesionaría los terrenos por cierto tiempo. La idea es vincular al empresariado con la inversión pública. Estamos buscando inversionistas que quieran ejecutar estos proyectos”, aseveró Javier Bereche, presidente de la Cámara de Comercio.Explicó que el terminal proyectado albergará a las 64 agencias de transportes que actualmente tiene Piura (34 nacionales y 30 interprovinciales); captando a los 31 mil 600 pasajeros que estas empresas movilizan diariamente. En su opinión el negocio es muy atractivo para quien tome el proyecto, pues tendrá ingresos interesantes, anque la inversión se calcula en 8 millones de dólares.
“Este debe ser un nuevo punto de atracción de inversionistas para que ejecuten el expediente técnico. La Municipalidad está de acuerdo con la concesión, a no ganar un centavo con tal de mejorar la ciudad; nosotros tenemos la voluntad de ayudar y los empresarios están interesados. Ahora toca hacerlo. Esto nos ordena arquitectónicamente; es arreglar lo que ya tenemos”, comentó Bereche.Y es que en un mercado privado las condiciones son homogéneas para todos: deben tener los mismos niveles de salubridad, de seguridad, estacionamiento, entre otros. Las 14 asociaciones de comerciantes del Complejo están a puertas de crear su propio gremio empresarial para poder acceder a facilidades financieras. Además, trabajarán para hacerle entender al piurano que debe comprarle a quien trabaja en la formalidad; para recuperar las pistas y veredas; y para tener un mejor modelo de vigilancia.
“Ahora estamos invirtiendo bastante, pero el comercio ambulatorio no resulta una traba. Proponemos que les busquen un lugar a los que no tienen puestos, aunque la mayoría los tienen en la exfábrica San Miguel, pero no le dan uso comercial. Pese a la pandemia, los ambulantes no cumplen con los protocolos sanitarios, a diferencia de nosotros”, agregó.Por su parte, el presidente del Mercado Modelo, Jorge Ledesma, hizo hincapié en que el primer paso a tomar en cuenta será formar un gremio empresarial para poder conseguir créditos más favorables, que les permitan modernizar el centro de abastos.
“Nosotros aspiramos a modernizar el complejo de mercados. Toda la infraestructura debe ser demolida para tener una nueva con los avances que nos demanda el marketing comercial. Apuntamos a la privatización y a la modernización”, afirmó.