Banner UPAO

Índice de pobreza del 2022 en el Perú estaría en el 30 %

Índice de pobreza del 2022 en el Perú estaría en el 30 %
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
La pobreza sigue ganando terrenos en el Perú. Tres años después del estallido de la covid-19 en el mundo, la época donde la pobreza creció significativamente, el país no se ha recuperado. Además, es muy probable que la "pobreza no se reduzca". Así lo informó el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras. En tanto, el titular del MEF señaló que esto se debería a la elevada inflación y la reducción del crecimiento económico. Los especialistas indican que con ello estaríamos lejos de frenar la pobreza. Como se recuerda, en el 2020, con la covid-19, la pobreza en el Perú alcanzó a 9,9 millones de ciudadanos; es decir; el 30% de la población. Para los especialistas esto significó un retroceso de 10 años.  Tras la llegada del bicentenario el total de peruanos pobres se redujo a 8,5 millones, lo que representa el 25,9% de peruanos.
PUEDES LEER ► Autoridades presentan la exposición "Piura milenaria y mestiza"

Es menester precisar que dentro de este universo, 1,3 millones son pobres extremos, es decir, aquellas familias donde se gasta menos de S/201 por persona en la canasta básica de alimentos. En la de pobres, el límite es de S/378.

Esperanzas

En entrevista con La República, el ministro de Economía, Alex Contreras, aseguró que durante su gestión se espera que el PBI crezca 4% –gracias a Impulso Perú y Con Punche Perú–, por lo cual la pobreza en el 2023 caería “entre 1,5 y 2 puntos”. Herrera sostiene que aún persiste la incertidumbre de la inflación en puntos claves como los alimentos, ya que el alza de los precios agrícolas por la falta de fertilizantes y combustibles elevados puede continuar jugándoles en contra a los hogares. Finalmente, desde BBVA Research aseguran que la pobreza en el Perú se mantendría en 25,5% en promedio hasta el 2027.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Síguenos:

Más en Nacional