Este 18 de noviembre vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus listas de candidatos al Congreso y muchos de estos ya han revelado los nombres de sus precandidatos. La sorpresa es que, pese a que la ciudadanía ha dejado claro que quiere “que se vayan todos”, hay personajes del Parlamento disuelto que pretenderían volver a sentarse en sus curules.
Al respecto, el analista político, Gerardo Távara, aseveró que dichas organizaciones se niegan a la renovación, lo cual demuestra que la crisis de los partidos está lejos de resolverse.
–Hace meses que los partidos pregonan su renovación. Sin embargo, es difícil creerles cuando, por ejemplo, el APRA elige como presidente a Trelles Lara, o cuando excongresistas -como Mulder y Tubino- expresan sus intenciones de candidatear.Sí. Los partidos persisten en los errores que los llevaron a la crisis en la que se encuentran. Se resisten a la renovación, mantienen dirigentes altamente cuestionados, anuncian candidatos del Congreso disuelto, forman alianzas que uno no termina de entender [que parecen producto del cálculo más que de afinidades programáticas].Todo eso nos muestra que la crisis de los partidos está muy lejos de resolverse. Aunque aún hay algunas semanas para que esto cambie. Ojalá exista renovación verdadera, que no es solo encontrar nuevos rostros, sino otras maneras de hacer política.–¿Esto podría ser consecuencia de que el Jurado decidiera no considerar las leyes de la reforma política?De haber tomado la decisión de aplicar las normas de reforma política que fueron aprobadas este año, estaríamos en condiciones mejores.Por otro lado, está pendiente que el Jurado diga si quienes integraron el Congreso disuelto podrán postular o no. Hay instituciones que han hecho un llamado para que el Jurado no espere a la presentación de las listas, sino que desde ahora lo deje claro para salir de esa incógnita.–En vista de que no parece que haya mucho ánimo de renovación, ¿cree que vayamos a tener un buen periodo congresal?Con las noticias que tenemos en este momento, no me atrevo a decir que vaya a ser un Congreso mejor. Hay algunas candidaturas que se vocean que son de personas que creo que sí tienen capacidad para hacer el cambio, pero no son la mayoría. Creo que el Jurado Nacional de Elecciones tiene que ir despejando dudas y nosotros estar muy atentos a lo que hagan los partidos desde aquí hasta el 18 de noviembre, en que se cierra la inscripción de listas.Además, el presidente Vizcarra dijo que habilitará una plataforma para conocer los antecedentes judiciales y penales -incluso los procesos- de los candidatos. Eso será muy útil, pero también será necesario que la prensa siga con su labor de investigación.Recordemos que la renovación no solo es la edad de los candidatos, sino las prácticas, es decir, la honestidad, la transparencia, si hacen o no elecciones internas y cómo van a financiar sus campañas.–Claro, pero algunos partidos comentan sus dificultades para atraer gente que pueda refrescar la política. No les es fácil reclutar.Sí, tienen un problema serio para tener candidatos. Por ejemplo, me han comentado de un partido de los nuevos que está haciendo campaña, pero que aún no tiene suficientes cuadros inscritos para lanzarlos como candidatos.Y es que durante los últimos años un buen sector de la población -especialmente los jóvenes- decidió distanciarse de los partidos, y ahora estos están pagando la factura.Como resultado de estas elecciones es que muchos partidos no pasarán la valladel cinco por ciento y se reducirá el número de estos, lo cual está bien porque tenemos demasiados.Tendrán que buscar en cada región, animar a los mejores líderes y profesionales para que postulen porque, aunque este será un Congreso de corta duración, será uno muy importante: debe continuar la reforma política y judicial; es el Congreso que nos preparará para el Bicentenario.–¿Pero cómo los ciudadanos podemos esperar que la política se renueve si no nos animamos a formar parte de esta?Mira la dirigencia que han elegido en el partido más antiguo del Perú, o que el otro partido grande -Fuerza Popular- anuncia que lanzará a los mismos de siempre. ¿Podemos reclamarle a algún joven por no animarse a formar parte de ellos?No es lo mismo el desinterés por los partidos que por la política: hay interés en esta, pero desconfianza en los partidos.Además, estos tienen que dar muestras de desprendimiento. Es decir, hay dirigentes que ya tienen que dar un paso al costado para que surjan nuevos liderazgos y se rompa el techo que establecieron, no solo porque son muy mayores de edad, sino con escasa capacidad para comprender los cambios sociales, para el diálogo, para comprender los nuevos movimientos sociales, etcétera.
Por Andrea Flores Khalil