Los camiones con alimentos siguen llegando al mercado mayorista de Las Capullanas
sin restricción. Hoy sería un día clave para el suministro.
Al cumplirse ayer el tercer día del paro de los transportistas de carga pesada, los
mercados de Piura continuaron con el abastecimiento normal de alimentos.
Según la directiva del mercado mayorista
“Las Capullanas”, Doris Alvarado, durante la semana
se registró el ingreso con normalidad de unidades.
“El día de mañana [hoy] se vería si es que los camiones no brindan el servicio, porque hasta la fecha llegan con normalidad. Los días de carga son martes y viernes. El paro empezó el martes, pero la gente logró cargar y entró antes”, sostuvo.
Precios
Durante un recorrido por el centro de abasto, se verificó que
los puestos sí contaban con mercadería con precios similares, en su mayoría, con los registrados el pasado martes.
“Sí, ha llegado fruta, pero poca y algunos [mayoristas] están manipulando precios de frutas como la mandarina y la manzana Israel, que estaba a S/3.50 y ahora la vendemos a S/4.00. La naranja ha subido también”, dijo el comerciante minorista de frutas, Iván López.
En tanto, se mantuvieron los precios de
la arveja verde (S/5,00), zanahoria (S/2,00), cebolla (S/2,00), tomate (S/2,00), papa (S/3,00) y papa amarilla (S/6,00), entre otros.
En el caso del mercado Anexo,
el precio del kilo de pollo se mantenía en S/9.50 al igual que la pulpa de carne (S/30,00). Como se informó, los mercados de la región se abastecen principalmente desde Trujillo con el pollo.
En relación, al pescado, se observó un incremento en el precio de especies como
la cachema.
LEE AQUÍ ► Sechura: pescadores radicalizarán paro al no derogarse la Ley 31622
Demandas
A nivel nacional, el gremio de transportistas de carga pesada mantuvo su medida de fuerza a la espera del pronunciamiento del
Congreso sobre los proyectos de ley que contienen parte de sus demandas.
Los principales reclamos consisten en que se establezca la obligación de pagar un tarifario por los
servicios de carga, y que no solo sirva de referencia para fines tributarios.
A nivel de regiones se exige se apruebe una norma de reserva de carga a
favor de los transportistas locales durante las actividades productivas de las empresas.
Viajes
De otro lado, empresas interprovinciales como Oltursa y Civa retomaron sus viajes hacia la capital, luego de s
uspender sus actividades por temor a los bloqueos en las carreteras.
En el caso de la segunda, empresa en el terminal de la
Av. Loreto, se informó ayer que solo había salidas para los pasajeros que no pudieron viajar durante los días anteriores.
Otras empresas de transporte como, Cavassa, Ronco y otras,
continuaron con sus labores con normalidad, como lo hacen desde el inicio del paro de los transportistas de carga pesada.
Como se informó, el
gremio en Piura protesta con un apagado de motores y no bloquea las vías.
El sector agroexportador es uno de los más afectados porque
no hay servicio para el retiro y traslado de contenedores hacia el puerto de Paita.
El problema se genera
cuando las empresas están en plena campaña de cosecha de uva, arándano y mango.
PUEDES LEER ► Sechura: paro de pescadores se mantiene por tercer día consecutivo
Sechura se mantiene en vilo
Hasta el cierre de edición, los
pescadores de Sechura aún no había levantado el paro indefinido en contra de la
ley que criminaliza la pesca artesanal.
Tras varias gestiones en el Parlamento, se exoneró de un dictamen previo la presentación de proyecto de ley que busca
derogar la ley Nº 31622, con la cual se incluyó los delitos contra la
fauna y flora, dentro de la normativa de
crimen organizado.
Con la exoneración del dictamen, el
proyecto quedó listo para su debate en el pleno del Congreso. Hasta el cierre de edición, los pescadores estaban a la expectativa de la
decisión del Parlamento.
De lograrse la derogación, se levantaría el paro.
Síguenos en nuestras redes sociales: