Publicidad

Ordenan que ministra de Salud dirija control de dengue desde Piura

El premier Alberto Otárola informó que la titular de Salud se trasladará a Piura con su equipo para dirigir la estrategia contra el dengue.

Ordenan que ministra de Salud dirija control de dengue desde Piura
Ordenan que ministra de Salud dirija control de dengue desde Piura.
Tiempo de lectura: 2 minuto(s) aprox.

El premier Alberto Otárola ratificó la permanencia de la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, a pesar del alarmante incremento de casos y muertes por dengue.

Luego de una reunión con la presidenta Dina Boluarte, dijo Otárola, se decidió que la titular del sector se traslade a Piura con su equipo para dirigir la estrategia contra la enfermedad.

“La ministra goza de la confianza del gobierno [...] Hemos tenido una larga reunión con ella y la señora presidenta ha dispuesto que vaya con todo su equipo a Piura y que en la misma región trabaje para disminuir los casos de dengue. Lo estamos haciendo muy bien en otras regiones como en la selva”, dijo Otárola.

PUEDES LEER ► La región Piura ocupa el octavo puesto en pobreza

Esto sucede a pesar que los dirigentes de la Federación Médica y de la federación de trabajadores, piden la salida de Gutiérrez.

De acuerdo al último reporte del Minsa, en Piura se registran 35.784 contagios de dengue y 57 decesos relacionados con el virus.

Tras el fracaso de las primeras acciones, el Minsa y la Dirección de Salud acordaron un cambio de estrategia y ahora apuestan por la fumigación masiva.

De acuerdo al alto comisionado del Minsa, Percy Minaya, se espera que después de la fumigación en Chulucanas, Piura y Sullana, los casos desciendan en una semana o dos.

Interpelación

Por su parte, el congresista César Revilla se mostró a favor de la interpelación de la ministra, pero después que pase el pico de contagio.

“En vez de ir por la interpelación, en este momento debemos exigirle a la ministra que despache desde Piura y traslade a su equipo. Que avance y que diga claramente donde hay problemas con la autoridad local. Debemos deslindar responsabilidades y ver quien está trabando la atención a los pacientes. Posterior a las semanas de pico [de contagios], ya podemos llamarla a una interpelación”, opinó.

Para el legislador, un proceso de interpelación significa distraer la labor de la ministra y su equipo.

“Es momento de pedirle acciones concretas, ya no más comisionados y que ella misma se encargue de las cosas. Sacar a un ministro en una emergencia implica muchas cosas porque hay decisiones de alta dirección que se tienen que tomar a cada minuto en este contexto”, agregó.

Para Revilla la principal falla en el manejo de la epidemia ha sido la falta de articulación entre ministerios y la autoridad local.

“No es solo un problema de Minsa, sino que viene desde el manejo del ministerio de Vivienda en las lluvias. No hubo un buen manejo [de cuencas ciegas] y han dejado todo un nicho ecológico para que el dengue prolifere. Desde las lluvias, el Minsa debió elaborar la mitigación de lo que se venía”, afirmó.

Síguenos:

Más en Local