Banner UPAO

“Nueva reforma agraria implicaría otra expropiación de tierras”

“Nueva reforma agraria implicaría otra expropiación de tierras”
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
El ideario de Perú Libre no solo considera la expropiación de empresas a cargo de la explotación de recursos naturales, sino también de tierras agrícolas en una segunda reforma agraria en el país Para el periodista y analista en temas agrícolas, Jaime de Althaus, este es el riesgo implícito contra una actividad exitosa en el país. – ¿Cómo afectaría las exportaciones un gobierno de izquierda radical? Nos puede traer muchas complicaciones, porque ellos están proponiendo por un lado proteger todo lo que es producción nacional y entonces en cierto sentido habría una política para orientar la producción hacia el mercado interno. Y por otro lado ellos están hablando de una segunda reforma agraria que incluye la revisión de lo que llaman el acaparamiento de las tierras. – ¿En la práctica qué implica una segunda reforma agraria? Ellos podrían llegar a la conclusión de que se ha producido, sobre todo en los valles de la costa, una gran concentración de hectareaje entre las agroexportadoras y que eso no puede ser y eso hay que redistribuirlo entre los productores pequeños, medianos o los trabajadores. Esto significa una expropiación contra los agroexportadores que tengan un hectareaje extenso. Eso por supuesto, no solo afecta a esas empresas, sino en general a la inversión en el sector. Ya nadie va a invertir en un sector agroexportador donde no hay reglas de juego claras y donde te pueden confiscar las tierras. Con esto no se hace otra cosa que terminar de coronar el impacto negativo que ha tenido la aprobación de la nueva Ley Agraria. – ¿Por qué esta Ley es negativa? Ha encarecido la producción porque se han creado nuevos costos y hay una serie de líneas de producción que ya no son rentables. Hay empresas que ya se están yendo a otros países como Colombia. Habrá menos inversión y mucha informalidad en el empleo. Uno de los grandes beneficios sociales de la agroexportación es que creó mucho empleo formal en un país donde no lo hay. – ¿Cómo afectará la revisión de los TLC a la agroexportación? Esto sí tendrá un impacto importante en el sector. Esto es peor todavía. Quieren anular los Tratado de Libre Comercio (TLC) que se han firmado y eso evidentemente afectará mucho. Gran parte de la agroexportación llega a los mercados de destino gracias a los TLC firmados, entonces probablemente ya no se va a poder exportar, será más difícil o más complicado. Se van a perder los beneficios que se tienen en los mercados de destino, se perderá competitividad y vamos a tener unos impactos muy negativos. –¿Qué escenario buscan los inversionistas para seguir con sus actividades? El escenario sería que no gane Pedro Castillo sino Keiko Fujimori y que se mantenga y mejore el actual modelo económico con lo cual habría una mayor estabilidad de las reglas de juego, seguridad jurídica y un ambiente propicio para la inversión.
Síguenos:

Más en Entrevista